miércoles, 26 de octubre de 2022

Soluciones energéticas sustentables para poblaciones pequeñas

El centralismo parece que siempre está presente y actuante en nuestro país. Muchos de los esfuerzos por resolver problemas en México se dirigen hacia ciudades “grandes”. La justificación de esta forma de proceder es tratar de impactar en el mayor número de personas posibles, pero con ellos se incrementan las desigualdades y se acentúan los problemas en estas ciudades. La atracción de las grandes ciudades para muchas personas radica en el disfrute de beneficios que no encuentran en las poblaciones pequeñas. El objetivo de maximizar las ganancias de la visión mercantilista, entre otros aspectos, conduce a esta devaluación de las poblaciones pequeñas por su mínimo flujo del dinero. Por supuesto que esta visión no ayuda a la sustentabilidad de esas regiones y mucho menos para contener el incremento de los problemas en las grandes ciudades.
En esta ocasión, quiero exponer un ejemplo interesante de un pequeño municipio que tiene estrategias claras para no solo incrementar los beneficios hacia su población, sino que construye estas estrategias considerando los pilares de la sustentabilidad: naturaleza, economía, sociedad y organización.
En esta población habitan del orden de 350 personas a lo largo del año, pero en el verano la población se cuadruplica, se incrementa hasta más de 1,200 personas. Esta es una población pequeña, pero en ella las personas han convivido con conocimiento construido desde ellas. Es más, han completado el ciclo del conocimiento científico desde su construcción hasta su divulgación. Para citar ejemplos podemos mencionar que tiene tres observatorios astronómicos, dos amateur y otro profesional; también tiene un museo arqueológico que alberga reliquias colectadas por un profesor y sus estudiantes, que tiene vestigios hasta de un dinosaurio; además, forma parte de una reserva de la biósfera. Tiene algunas otras características construidas desde las raíces de la sociedad con base la colaboración con profesionales en la construcción de conocimiento, las universidades de la región; pero sus acciones son guiadas por la población. Este municipio, Aras de los Olmos, es parte de la provincia de Valencia en España.

ObservatoriosMuelaMolinos
Observatorios en la Muela de Santa Catalina, en Aras de los Olmos

Me enteré de lo que se está haciendo en ese poblado, hace una semana, vi el anuncio de un pódcast (en el diario.es) donde se mencionaba que un pueblo quiere librarse de las compañías eléctricas y decidí bajarlo para escucharlo posteriormente. Llegó el momento de oírlo y como pasaba el tiempo de mi escucha empezaba a interesarme más. No solo era la conformación de un cóctel de diferentes fuentes de energía renovable para satisfacer las necesidades de energía de Aras de los Olmos, sino que se estaba construyendo la estrategia energética con la participación de la ciudadanía y considerando aspectos del entorno natural y de las costumbres de la población. 
Con la disponibilidad de energía solar y eólica, Aras de los Olmos se está planteando autoabastecerse de energía para bajar el precio de la electricidad en el pueblo. Originalmente, a principios del siglo XX, se abastecían de energía con una minihidráulica que servía para darle energía a una bombilla en cada casa, pero que era insuficiente para aportar productos o servicios con valor de intercambio. Actualmente, sus objetivos son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contar con la energía suficiente para satisfacer sus necesidades. Para ello se ha proyectado un sistema fotovoltaico con capacidad de 700 kW, biogás con desechos de las granjas cunículas y avícolas por 200 kW, dos generadores eólicos con capacidad de 200 kW y una minihidráulica de 200 kW. La colaboración del Politécnico y de la Universidad de Valencia ha determinado la factibilidad técnica de este proyecto energético para la población. La componente del financiamiento se ha conseguido con un cóctel de contribuciones desde gubernamentales hasta de organizaciones sociales. Este proyecto considera abastecer la energía durante el máximo de ocupación; así que es muy importante hacer notar que parte del financiamiento se basa en la venta de energía no usada en el municipio en las épocas donde la ocupación es menor. Dentro de los planes a futuro está la instalación de infraestructura de comunicación para soportar flujo de información adicional y establecer telecomunicación con ancho de banda adecuado a sus necesidades futuras. En cuestión de precios, los primeros cálculos indican un ahorro del orden del 25 % en el costo de la energía en el consumo. Aquí es muy importante resaltar, que el cálculo se hace con el precio a consumidores en lugar del precio de generación, este es un punto que las soluciones pensadas desde la generación centralizada no consideran, pero para las personas es de lo más apropiado. Adicionalmente, la disminución de los gases de efecto invernadero y la contaminación inherente del uso de los combustibles fósiles es otro de los beneficios de la propuesta.
En nuestro país existen algunos proyectos impulsados por el gobierno, como la planta fotovoltaica en Sonora que tiene avance y es un ejemplo, pero la visión desde la generación de la CFE o de los gobiernos, todavía apuestan por soluciones centralistas en lugar de promover las soluciones locales con impacto global.
Si ustedes lectores conocen de ejemplos similares en México o Latinoamérica compártanlos en los comentarios. Para el avance en la conformación de un sector energético sustentable el conocimiento de este tipo de esfuerzos comunitarios es fundamental.
La posibilidad de construir estrategias donde vivamos de manera sustentable existe y seguro estoy se están construyendo en muchos lugares. Promovamos la divulgación de estas alternativas.


Este artículo fue publicado el día 26 de octubre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Promovamos la diversidad en contra de las vías únicas

La vida da vueltas, al pasar del tiempo los que tenemos algunos años vemos como los acontecimientos parecen repetirse de alguna forma. En mi juventud leía a Federico Nietzsche y podría sintetizar una de sus aportaciones como que la historia de los pueblos era un proceso cíclico, donde procesos similares ocurrían en diferentes momentos de la historia en las mismas o en diferentes civilizaciones. En ese tiempo, yo quería ver esos procesos cíclicos como un movimiento circular que iba avanzando en el tiempo, algo parecido a un resorte, pero con un sentido de recorrido hacia arriba. Imaginaba que cada nuevo ciclo iba mejorando, con un sentido de mejora no muy claro. Eso pensaba en la juventud y contrastaba contra el famoso dicho el pasado fue mejor. Dicho que me resisto a dar por válido, ya que me parece que ahora podemos entender y explicar muchos de los procesos que ocurren en nuestro alrededor y eso es al menos reconfortante.  
En los mismos tiempos leía conceptos de la revolución permanente donde el desarrollo desigual y combinado demandaba que construyéramos estrategias de solución de la problemática acordes con los diferentes entornos sociales, económicos y ambientales. Conceptualización que me atrae todavía y que me parece de lo más adecuada para promover justicia e igualdad entre las personas y las especies que habitamos este planeta. La consideración y fomento de la diversidad es uno de los aspectos que considero más pertinente para la construcción de relaciones que favorezcan los desarrollos de las personas y el entorno natural.
También en esos momentos estaba en la juventud las discusiones sobre implantar la dictadura del proletariado, donde los medios de producción pasaran a ser propiedad del Estado, para luego construir una sociedad comunitaria. Este último objetivo me atraía y me sigue atrayendo; pero siempre dudé que la única manera de llegar a una sociedad menos desequilibrada, a lo que hoy llamaría sustentabilidad, debería pasar por situaciones autoritarias.
Por esas épocas en Sudamérica observábamos dictaduras apoyadas por la cúpula capitalista, que imponían ideas de cómo establecer desarrollos. Podíamos decir que las dictaduras en nuestro continente estaban al servicio de otros países diferentes a los que gobernaban. Aunque desde otras perspectivas, se decía que en México vivíamos la dictadura perfecta, donde una élite gobernaba en una ambiente parecido a la democracia y estaba al servicio de unos cuantos.

R. Luxemburg Denkmal

Durante más de cuarenta años he visto como México se transforma como producto de las diferentes luchas de las personas en colectivos diversos, no había una sola línea; sino que eran muchas trayectorias que conformaban una amplia senda por la que se transitaba. Siempre he preferido las vías amplias donde se aceptan variaciones de rutas que satisfacen diferentes necesidades.
Crecí en ambientes de tolerancia a la diversidad, es más, que la propiciaban. La biología nos ha enseñado que para que un ecosistema se desarrolle es necesaria la diversidad. En la sociedad esa diversidad enriquece a las personas y construye una plétora de manifestaciones culturales.
Por otro lado, en estos días, nuevamente veo situaciones donde la autocracia intenta dirigir de manera única los destinos de muchas personas. Vemos como dictaduras, muy parecidas a las antiguas de Sudamérica, crecen en países de Europa; donde por cierto ya a principios del siglo pasado crecieron y desembocaron conflictos internacionales. ¿O más bien deberíamos decir que las sudamericanas imitaban a las europeas de inicios del siglo pasado? Los ciclos están presentes.
Tengo que aclarar que nada más diferente de las dictaduras de hoy a las que se pretendían establecer inicialmente por los bolcheviques. Las dictaduras que hoy se busca establecer o se han establecido no buscan el bienestar comunitario, los motivos de la Rusia actual no son llegar al bienestar social. Los métodos pueden ser similares, pero la dictadura del proletariado buscaba una fase comunitaria, algunos hasta decían anarquista. Para nada puedo equiparar hoy al gobierno de la actual Rusia a la propuesta de Lenin y Trosky en los inicios de la revolución de octubre. No confundamos, los objetivos son opuestos y no considero adecuada la frase “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”.
Es más, los esfuerzos por establecer autocracias por la fuerza y dirigidos a promover más beneficios para los que más tienen se han observado en muchos lugares, para muestra basta citar las actitudes de Donald Trump. 
Desde mi punto de vista, los procesos en la historia parecen dar vueltas; pero hoy tenemos más información como personas que las personas de hace algunos años. También, sin darnos cuenta, proveemos de más información que antes para que se pueda usar en beneficio de unos y no de todas las personas. Los esfuerzos pueden ser más fáciles, pero quizá más complicados.
Estoy convencido de que la diversidad es una alternativa para construir procesos y vías de transformaciones. No hay una solo camino y menos el rígido que pueden ofrecer las vías militares. Seguiré promoviendo las decisiones participativas y que permitan construir bienestar social.

Este artículo fue publicado el día 12 de octubre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 5 de octubre de 2022

La Radio, los podcasts y personas de edad

Me acabo de enterar que el 30 de septiembre se celebra el día internacional del Pódcast y que se celebra desde hace ocho años. Claramente esta situación indica mi edad y que por un buen tiempo me resistía a utilizar esta forma de comunicación. La verdad es que la aparición del iPod no me llenó. Siempre había sido un asiduo escucha de la radio y no me agradaba oír siempre la misma música, es más, me encantaba escuchar los programas de Tomás Mojarro, Miguel Ángel Granados Chapa, Salvador Martínez della Roca en la Radio UNAM de los años ochentas y noventas del siglo pasado. Para mí el disfrutar de la escucha de opiniones sobre nuestra entorno cercano ha sido uno de los pasatiempos que me ayudaban a sobrellevar los largos trayectos entre la Colonia Vallejo, Ciudad Universitaria México y Chapingo, lugares donde residía, estudiaba y trabajaba. Por esta razón, la aparición del iPod a principios de este milenio, me parecía limitada al seleccionar música que estaría oyendo constantemente. Debo aclarar que también oía   Panorama del Jazz de Roberto Aymes, es decir, escuchar música es una mis actividades de esparcimiento. 
Por supuesto que para la juventud los nombres que mencioné pudieran ser historia, como lo son, pero yo los viví.
Todo lo anterior, para reiterar que estoy descubriendo otro mundo en la escucha de los pódcast y cada día me aficiono más a ellos. Ya hace unas semanas escribía sobre ellos diciendo que era una muy buena alternativa para estar informado. 
Hoy quiero enfatizar esta alternativa para que las personas mayores también estén informadas con programas de calidad y en formatos más cercanos a los que usaron en su juventud.
Recordemos que desde el segundo cuarto hasta finales del siglo pasado la radio era el medio de comunicación masiva más usado por la población. Seguro que dirán la televisión tomó ese papel, pero en nuestras sociedades la radio era más usada, ya que permitía tener actividades diferentes y solamente mantener la atención auditiva en la información, la historia de las radionovelas o realizar actividades con música.
Todo lo anterior valga para comentar que un día después del día del pódcast, 1 de octubre, se celebró el día Internacional de las Personas de Edad. En México el 14 % de la población tiene más de 60 años de edad de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, según el Censo del 2020 era de 11 %, es decir, cada vez seremos más las personas de edad. En la encuesta de este 2022, del total de personas de edad el 56 % tiene entre 60 y 69 años, mientras que 30 % corresponde al intervalo de 70 a 79 años y 14 % a las personas de 80 años y más. El INEGI estima que un tercio de estas personas tenemos alguna actividad económica y que dos tercios no tienen actividad con retribución económica. Sin embargo, el 31 % de esta población se dedica a actividades domésticas, lo que indica que están participando de la cotidiana con otras personas.  De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las personas de edad en su mayoría tienen empleos mal remunerados, viven del apoyo de la familia o sus ingresos se limitan a las pensiones. Por otro lado, ellas notan que ya no tienen las mismas habilidades que tenían hace algunos años y suelen segregarse.

Bailando el Danzón en Parque Castillo, Orizaba


Desde mi perspectiva, el hacerlas partícipes de actividades similares a las que realizan las juventudes es una forma de revitalizarlas. Así sabiendo que toda esta población, casi 18 millones de personas en México, vivió la época de apogeo de la radio y tienen la costumbre de hacer algunas actividades manuales y escuchar otra cosa, podríamos ayudarlas a integrarse a actividades que realizan personas jóvenes como escuchar los pódcast. Esto permite que usen un aparato moderno, integrándose a actividades de jóvenes y que además les abre las puertas a un mundo prácticamente ilimitado. Ya no son solamente las estaciones de radio locales con la transmisión de programas efímeros, sino de programas grabados que pueden oírse en cualquier momento y cualquier lugar. Esto último dada la posibilidad de bajar que tienen la mayoría de las aplicaciones de pódcast. En particular, me permito recomendar el Pódcast de Google que es muy sencillo y puede seleccionar programas de otras fuentes.
Cualquier joven puede ayudar a su persona de edad favorita a configurar una aplicación de pódcast y con ello suscribirse a algunos sobre salud, noticias políticas o del entorno, educativos, de historia y hasta comedias. Seguramente le interesarán y aportarán información que posteriormente puede desatar conversaciones interesantes entre ellas, si las juventudes y las personas de edad platicando sobre lo mismo.
Recordemos que todas las personas llegaremos a ser personas de edad y que el prepararnos para ese evento incluye el involucrarse con las que hoy lo son y nos comparten su existencia con afecto y cariño.



Este artículo fue publicado el día 5 de octubre en el periódico La Unión de Morelos.