miércoles, 22 de noviembre de 2023

La electrificación en nuestro país, podemos empezar con los ferrocarriles

¿Cómo nos vemos y vislumbramos el futuro del uso de la energía en México? A esta pregunta muchas veces contestamos con algunas ambigüedades y otras veces nos comparamos con otros países que tienen otros comportamientos sociales o económicos. Para analizar cómo usamos la energía y vislumbrar un mejor futuro, podrías ser adecuado compararnos con países de América Latina. Esta comparación la podemos ver al revisar la perspectiva energética de América Latina que elaboró la Agencia Internacional de Energía (IEA) y salió publicada este mes de noviembre.
Antes de proceder con la información es importante resaltar que América Latina y el Caribe abarcan una región grande y diversa en términos de desarrollo económico y recursos naturales. Esta región es rica en combustibles fósiles y energía renovable, así como en minerales críticos. En aspectos energéticos la diversidad se observa en el aprovechamiento de los biocombustibles en Brasil, la energía hidroeléctrica en Brasil, Venezuela, México, Colombia, Argentina y Paraguay, o en la abundancia de recursos solares y eólicos de alta calidad en Brasil, México, Chile o Argentina. En cuanto a materiales, se observa abundancia de materiales como el cobre o litio en Chile, Perú y Argentina. También tiene todavía recursos de petroleros y de gas natural en Venezuela, Brasil, Colombia, Argentina, México o Guyana. Así podemos decir que la región de América Latina y el Caribe está bien posicionada para prosperar a medida que avanzan las transiciones a energías renovables y contribuir a la seguridad energética global y los objetivos climáticos.

Imagen generada con inteligencia artificial y la frase "high contrast portrait of a field with different renewable energy plants in a Latin American environment for example solar, wind, geothermal and hydro plants and crops and farm animals around the field" en leonardo.ai

Los combustibles fósiles representan alrededor de dos tercios de la combinación energética de la región, cifra considerablemente inferior al promedio mundial del 80 %, gracias a la participación del 60 % de las energías renovables en la generación de electricidad en la región. La energía hidroeléctrica por sí sola representa el 45 % del suministro eléctrico de la región. En Costa Rica y Paraguay, casi todo el suministro eléctrico proviene de fuentes renovables. Los combustibles fósiles dominan en muchos sectores de uso final y el petróleo es, en particular, el combustible principalmente utilizado en el transporte. Sin embargo, la proporción de biocombustibles en el transporte por carretera es el doble del promedio mundial. América Latina y el Caribe representaron el 5 % de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con la energía desde 1971, mientras que representaron el 9 % del PIB mundial durante el período. Hoy en día, la región es exportadora neta de petróleo crudo y carbón, pero importadora neta de productos derivados del petróleo y gas natural. En la región, junto con Brasil somos los que utilizamos más energía, pero en términos de la densidad energética no somos más productivos. Recordemos que la densidad energética nos dice cuánta energía se requiere para producir un USD de riqueza de acuerdo con el PIB. Veamos siguientes datos: México y Brasil usan 1.13 y 1.17 kWh/USD mientras que Costa Rica solamente 0.88 kWh/USD y Estados Unidos 1.48 kWh/USD. Con estos datos inferimos que México y Brasil son más eficientes en la producción de riqueza que Estdos Unidos, pero que sorprendentemente Costa Rica es aún más eficiente.
A pesar de este dato, el componente de hidrocarburos de la mezcla energética de México (total energy supply mix) es el más alto de los países analizados por la IEA en el reporte de América Latina.  Mientras en México cerca del 80 % de generación eléctrica es con combustibles fósiles, en la región de América Latina y el Caribe es solamente del 60 %. México y Brasil producen más de la mitad de los gases de efecto invernadero asociados a la generación y uso de energía. En mi opinión podríamos tener una mezcla más inclinada a las renovables y disminuir significativamente estos gases.
De la región somos el país que más importa gas natural y por ende somos dependientes y para nada soberanos en temas de energía. Importamos la mayor cantidad de gas natural de un solo país, de Estados Unidos. De hecho, solamente somos exportadores netos de petróleo, pero importadores netos de gas natural y carbón. Así que es una falacia el pretender que seamos autosuficientes de energía al refinar petróleo para producir gasolinas. A pesar de lo que se dice la gasolina aumentó un 8 % del 2021 al 2022.
El sector que más consume energía es el transporte. Por lo tanto, promover la transición hacia la electromovilidad es una de las tareas pendientes. Con esta visión es importante promover los ferrocarriles de pasajeros; pero solamente si se usa energía eléctrica para moverlos de otra forma es inadecuado. 
El actual borrador de la Estrategia de Movilidad Eléctrica propone que para el 2040 los vehículos de pasajeros serán eléctricos o híbridos enchufables y que para el 2050 serán totalmente eléctricos. Insisto la idea de promover los ferrocarriles eléctricos para pasajeros es una buena idea, pero no se ha dicho de esta manera. Espero que se promulgue esta estrategia con estos compromisos.
Debemos recordar que nuestras posibilidades para producir electricidad mediante energía solar fotovoltaica está distribuida prácticamente en todo el país y la factibilidad generación con energía eólica también es sustancial si se considera el recurso costa afuera. Tenemos una oportunidad en la definición de nuevas forma de financiamiento para los proyectos renovables. Esto se observa cuando notamos que la composición del costo nivelado de electricidad es de casi el 50 % para el financiamiento, el 30 % costo de capital y solo el 20 % de mantenimiento y operación. Es decir, quienes más incrementan el costo de la electricidad son los créditos, una oportunidad para definir novedosas formas de financiar los proyectos renovables. Si se disminuyen estos costos habrá solicitudes y por lo tanto volumen.
Al continuar revisando el reporte de la IEA, para mi sorpresa, la producción de litio o sus reservas no fueron significativas en nuestro país de acuerdo. Así que la minería del litio no es significativa. 
Otro dato sorprendente es que hemos disminuido en el uso de energía limpia para cocinar y pasamos de un 17 % en 2010 a casi el 20 % en 2022, es decir, estamos condenando a una mayor proporción de la población a aspirar los nocivos gases de la combustión en lugar de transitar hacia la electrificación.
Con estos datos, considero que podemos impulsar la electrificación en nuestro país y en toda la región de América Latina.


Una versión previa de este artículo fue publicada el día 22 de Noviembre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Acciones para incluir a la población adulta mayor

Es muy probable que hoy la población adulta mayor (mayor de 60 años) tenga un nivel de salud, y por ende una esperanza de vida mas larga, que la misma población de hace 40 años. Es decir, cada vez más personas llegan a una edad avanzada con mejor condición física que en el pasado. 
Esta situación en es una constante en muchas partes del mundo, no solo en México, y ha conducido a que en varios países se eleve la edad de jubilación. De hecho, esto mismo ha sucedido paulatinamente en nuestro país, donde ahora no solo se pide un número de semanas de trabajo sino también un mínimo de edad. Solo tengo que decir que antes no era así; solo con un número determinado de semanas o años de cotización era suficiente para optar por una jubilación.
Ya he abordado en otros textos la necesidad de incorporar a la población adulta mayor a las actividades cotidianas en convivencia con la población juvenil. La incorporación en actividades con la población infantil se establece mediante actividades de cuidados, pero puede ser más integral. Sin embargo, la participación con la población juvenil o adulta tiene retos que nuestra especie no ha experimentado a lo largo de nuestra historia. Esto último se debe a que en épocas pasadas la población adulta mayor era porcentualmente mucho menor que hoy en día.
De acuerdo con el INEGI el índice de envejecimiento, que mide la razón del número de personas mayores de 60 años por cada persona entre 0 y 14 años, creció de 16.0 en 1990 a 47.7 en 2020. Es decir, hace 30 años había menos de 20 personas adultas mayores por cada 100 menores de 14 años, hoy hay casi 50. 

Imagen generada con inteligencia artificial usando la frase "Mexican people, children, teens, mature and elder enjoying activities in a nice workshop with renewable energies" en leonardo.ai

Con estos datos tenemos que repensar la forma en que nos relacionamos intergeneracionalmente en cada etapa de nuestra vida. Los posibles enfoques deben ser integrales y abordar las características que cada etapa de la vida de las personas requiere. Sin embargo, mientras existe apoyo para la etapa infantil juvenil, se tiene un prejuicio de carga para el sector adulto de la población. Es claro que debemos cambiar esta percepción negativa y promover una compresión positiva del envejecimiento. Una comprensión de que, si bien es cierto que se van perdiendo facultades, también es cierto que se tiene más experiencia. La implementación de actividades intergeneracionales que fomenten la interacción entre diferentes grupos de edad tiende a disminuir los estereotipos y aumenta la comprensión mutua. 
Los avances tecnológicos posibilitan que la población adulta tenga una vida más saludable, pero es fundamental evitar el aislamiento y fomentar la inclusión. La misma tecnología debe responder a la inclusión mediante el reaprendizaje de actividades y maneras de hacer las cosas. Con ello un envejecimiento activo se dará la posibilidad de retomar las experiencias y esparcirlas entre otros sectores poblacionales. Estas acciones ayudarán a valorar y respetar a las personas mayores.
Lo anterior está enfocado desde la perspectiva de los sectores poblacionales diferentes al de la población mayor. Es prioritario también una reeducación de la población mayor para que aceptemos las diferentes condiciones en las que nos encontramos y poder dejar que otros sectores con capacidades diferentes retomen las actividades que antes desarrollábamos. Es más podríamos hablar de una deconstrucción activa de esta población para pasar de actividades decisorias a actividades de acompañamiento y soporte de los sectores juveniles o maduros.  
Podríamos resumir estas ideas en cuatro: Promover la participación de la población adulta mayor en actividades sociales, económicas y comunitarias. Sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la inclusión de las personas mayores. Ofrecer apoyo a las personas mayores que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Además, principalmente, la población adulta mayor repensarse como parte activa, de acuerdo con sus diferentes capacidades, con diferentes encargos de la población en general.
La tarea no es fácil y es otra tarea para la que nuestra historia no nos ha preparado, pero que la estamos  empezando a enfrentar, el futuro ya nos alcanzó y no estamos preparados.

Este artículo fue publicado el día 15 de noviembre

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Calaveras sustentables 2023

A pesar de la crisis un poco de optimismo,
siempre es bien recibido, aunque sea idealismo.
La ansiada transición hacia el bienestar social
es una esperanza que apunta hacia un mundo sustancial.

El petróleo impulsó la economía, 
en su enorme energía se sostenía. 
La gente danzaba por su bonanza, 
mas ignorábamos la gran amenaza.

El cambio climático ya es un hecho, 
y los estragos por el petróleo dejan todo maltrecho. 
El petróleo está condenado a desaparecer, 
pero sus efectos nocivos van a permanecer.

Hoy celebramos el giro lógico, 
con energía renovable será ecológico. 
Dejemos atrás el petróleo y su pesar, 
enfrentemos el cambio climático sin cejar.

Sustentabilidad, es la esperanza de vida, 
una promesa de futuro con medida. 
Transición energética, un nuevo amanecer, 
un mundo diferente está por florecer.

El petróleo y sus ecos estruendosos, 
quedan atrás sus terrenos mugrosos. 
Las fuentes renovables se alzan con alegría, 
el sol y el viento son renovada energía.

Las calaveras del pasado festejan y bailan, 
al son de molinos y paneles que iluminan. 
La tierra suspira, aliviada y en calma, 
en esta transición está su esperanza.


Imagen generada con inteligencia artificial con la frase: 
"Mexican Posada's catrina with a renewable energy background full colors" en leonardo.ai


En la ruta de la sustentabilidad, avanzamos con soltura, 
dejando atrás la huella de nuestra locura. 
En esta danza de la renovable visión, 
celebramos la vida y la energética transición.

El cambio climático avanza sin treguas, 
en la Tierra, una historia de lucha y fatiga. 
Huracanes furiosos, lluvias extremas,
la madre naturaleza se manifiesta y fustiga.

El mar se enfurece, las costas se inundan, 
la calaca climática, su danza anuda. 
La humanidad encara su desafío extremo, 
huracanes llegan como un castigo supremo.

El calentamiento global desatamos, 
un mundo en crisis hemos generado. 
En la lucha contra el cambio climático, resistiremos, 
trabajando y colaborando la Tierra protegeremos.

Huracanes y tormentas, una advertencia grave, 
el cambio climático es un reto que nos atañe. 
En esta danza con la naturaleza y el viento, 
enfrentemos el desafío, con acción y aliento.

Hoy festejamos que han sido enterrados.
Los combustibles fósiles están bien sepultados.
En cambio, las renovables se han levantado,
sus halos de energía nos han transformado.

Imagen generada con inteligencia artifical usando la frase "mexican Posada's catrina with solar panels in her hand and a wind turbine as background full color" en leonardo.ai.



Después de algunos años he vuelto a las calaveras sustentables, primeras versiones pueden ser vistas aquí en este blog.
Estas calaveras fueron publicadas el día 1 de Noviembre en el periódico la Unión de Morelos.