miércoles, 28 de diciembre de 2022

Respetar el trabajo de otras personas es no apropiarse de él

Quiero desearles feliz 2023, pero desde la semana pasada, se está discutiendo ampliamente en el entorno político de México sobre un supuesto plagio de una tesis de licenciatura por parte de la actual Dra. Jasmín Esquivel Mossa que se desempeña como Ministra en la Suprema Corte de Justicia. Primero, plagio es copiar la forma de expresar las ideas, los sentimientos o las emociones que otras personas han plasmado y presentarlas como expresadas por uno. 
Desde mi perspectiva, es importante conocer desde el ámbito legal que es un plagio para que podamos entender y valorar la información que circula tanto en medios oficiales, privados y en las redes sociales.
En este contexto quiero aclarar que en el ámbito donde laboro, decimos graduarme, doctorarme, terminar una investigación, entre otras. La culminación de estas actividades incluye documentos que debemos escribir para difundir  en entornos especializados los resultados de investigación o divulgar nuestros hallazgos para que un público mayor los conozca o simplemente como muestra de que hemos conseguido un entrenamiento para desempeñarnos en ambientes laborales específicos. Tradicionalmente, estos documentos plasman explicaciones a situaciones específicas o resultados nuevos o formas diferentes de resolver algún o algunos problemas. Es decir, son documentos que incluyen ideas originales. Sin embargo, también pueden ser documentos donde se expliquen ideas de otras personas de manera diferente para público diferente. Estoy consciente que el ejercicio de explicar las ideas o resultados no es una tarea sencilla y que requiere de nuestra creatividad para conseguir un texto adecuado al entorno donde hemos decidido comunicarlo.
Por estas razones, he dedicado algún tiempo a estudiar la Ley de Derechos de Autor de nuestro país y el en el entorno internacional el concepto de Propiedad Intelectual.
Lo que es muy claro es que la Ley de Derechos de Autor protege desde que la obra se plasma en algún medio material. En este caso, en cuanto hay una versión impresa del texto (actualmente también puede ser considerada una versión electrónica o digital) la obra queda protegida. Entonces, en el caso de que una tesis sea defendida y guardada en la biblioteca o en los archivos digitales de una universidad, en ese momento queda protegida la obra. La persona que es autora de esta obra adquiere inmediatamente los llamados derechos morales. Estos se refieren a que la obra no puede ser separada de la persona autora y tienen un vínculo indisoluble. De esta manera, si alguien publicó primero la obra en ese momento adquiere esos derechos.
Otro punto muy importante, es entender lo que se entiende por “obra”: una obra es una forma de presentar las ideas, es decir, los derechos de autor no protegen a las ideas, sentimientos o emociones que se plasman en las obras; sino a la forma en la que se presentan. Sean estas: documentos, escritos científicos, escritos literarios, obras musicales, obras plásticas u otra forma de expresión de la creatividad humana. En síntesis, cualquier forma de plasmar ideas, sentimientos o emociones en un medio físico es considerada una obra sujeta a la protección de la propiedad intelectual; específicamente del Derecho de Autor. 
Déjenme comentar algo más. Si existe un documento donde se describa un proyecto para hacer una trabajo de investigación, el texto de ese proyecto protege a la forma de expresar las ideas, pero no a las ideas mismas. Por ello podemos usar ese proyecto para llevarlo a buen fin. En cuanto hay un documento escrito y firmado por una persona lo ético es no copiar la forma de expresar las ideas. Está totalmente permitido parafrasear la forma de expresión o hacer variantes de ella. Por supuesto que si vamos a utilizar las ideas, proyectos, bosquejos de otra persona lo adecuado dar una cita para aceptar que esas ideas fueron expresadas de otra forma por otra persona y darle reconocimiento. Desde mi perspectiva esto es lo ético. También en los documentos es válido hacer una cita textual y normalmente se entrecomilla la oración o párrafo que se reproduce íntegramente. Sin embargo, la reproducción de más de un párrafo entrecomillado no siempre es considerada adecuada, aunque sí se indica puede ser válida y se espera se discuta la inclusión idéntica, y por supuesto se den los créditos a la persona autora original.


Plagiarism signature 


Sin más, considero que con estos sencillos elementos tenemos suficiente para formarnos una idea del concepto de Derechos de Autor y con ella valorar la información que circula en nuestros entornos. La labor de la ciudadanía es velar por la integridad de las reglas de convivencia que hemos fijado. Por supuesto, podemos cambiarlas y construir unas reglas que verdaderamente fomenten el bienestar social. En este caso, desde mi punto de vista, el respeto al trabajo de otras personas y su creatividad indica que valoramos a quien nos rodea y deseamos convivir con ellas. De otra manera, al apropiarnos del trabajo de otra persona no podemos considerarnos promotores del bienestar común.
Por hoy, me parece que es suficiente de contribuir a las discusiones de los conflictos que nos aquejan.
Les deseo que pasen un muy agradable fin de año y que el año 2023 sea pleno en salud y que nos permita construir el bienestar social que nos merecemos.


 Este artículo fue publicado el día 28 de Diciembre en el periódico la Unión de Morelos

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Peligros de un mundo virtual

En estos días nos aquejan problemas como la inflación que disminuye sensiblemente nuestros ingresos y ahora podemos adquirir menos bienes y servicios con el esfuerzo de nuestro trabajo. También seguimos sufriendo de inseguridad muchísimas regiones de nuestro país. La desigualdad económica continúa creciendo en la sociedad mexicana. La generación de conocimiento no está siendo considerada como una actividad prioritaria en este gobierno. Estos y muchos otros problemas los padecemos y parece que no se resolverán en un futuro cercano.
A pesar de esta situación, quiero insistir en que debemos poner atención en otros problemas que a primera vista pueden parecer secundarios, pero que pueden seguir atizando las desigualdades, la polarización de la sociedad y dificultar enormemente la construcción de sociedades equitativas y sustentables.
Este problema es el que las actuales redes sociales en Internet están siendo administradas por empresas privadas que tienen como fin el aumentar los rendimientos monetarios a sus accionistas.
En este sentido, en mi juventud, leí el libro “Para leer al Pato Donald” de Ariel Dorfman y Armand Mattelart, donde se nos alertaba de cómo desde la infancia mediante, las aparentemente inocentes, películas de Disney se propagaba un estilo de vida consumista y con menosprecio a los valores culturales locales. Notemos que mediante aparentemente inocuos personajes se suprimían los lazos familiares que en Latino América todavía son valorados culturalmente. También promovían las visiones donde el dinero y el valor mercantilista de las cosas, lugares o relaciones son los elementos para aquilatar los beneficios para cada persona. La versión extremadamente simplista de los personajes donde son “buenos” o son “malos” propagaba el maniqueísmo que hoy vemos día a día en las mañanas. Estos son entre otros elementos propagandísticos de la cultura consumista y polarizante nos permea actualmente y evita construir el bienestar social. 
La situación actual con el uso masivo de las redes sociales donde la información que vemos es seleccionada por algoritmos para maximizar nuestro tiempo en ellas, me recuerda al libro de Farenheit 451 de Ray Bradbury donde la “Familia” era más importante que la familia. Me parece que debo aclarar esta frase que parece sin sentido. En el libro, la “Familia” la constituían entes virtuales que aparecen en las pantallas de todas las casas y que conversan con las personas reales construyendo un mundo virtual, inexistente en el entorno físico y natural. Estas personas virtuales, conversaban diariamente con las personas reales y les preguntaban sobre sus actividades cotidianas; conversaciones muy parecidas a las actuales del ChatGPT. Esta “Familia” virtual, entre comillas y mayúsculas, para Mildred, la esposa del protagonista del libro, era más importante que la familia real, que su propio esposo Guy Montag el bombero que quemaba libros. La construcción de lo relevante en el entorno virtual de Mildred lo definía precisamente la “Familia”, como hoy nuestros entornos están construidos por algunas redes sociales.

451 Farenheit THXL6347bs (14483020198)


Con estas alegorías quiero ilustrar que las acciones de los entramados socioeconómicos por parte de quienes buscan beneficios individuales a toda costa pasan por fases similares periódicamente. Estas fases fueron visualizadas por personas hace algunos años, pero cada vez se parecen más a lo que vivimos en la actualidad. No solo Mattelart, Dorfman y Bradbury entrevieron estas formas, ha habido muchas personas que nos han alertado sobre estas situaciones, pero hoy solo los uso como ejemplos.
Hoy se le pide a las películas de Disney, la inclusión, la supresión de comportamientos estereotipados, entre otras características; pero el entretenimiento se ha extendido y, por ejemplo, los estereotipos abundan en los videojuegos. En muchos aspectos de nuestra vida esto continua y debemos estar alertas de este tipo de manipulaciones en el entretenimiento.
También en la información desplegada en las redes sociales se han observado manipulaciones que utiliza nuestras debilidades para mantener nuestra atención y sesgar nuestra opinión sobre múltiples temas. Por ejemplo podemos ver las películas Nada es privado o Dilema Social donde se ilustra con mayor detalle lo que menciono.
El pensar que las redes sociales son el medio más importante para informarnos o comunicarnos con otras personas puede ser precisamente el causante de no entender a quienes comparten nuestros entornos y mucho menos podamos construir sociedades con bienestar social.
La facilidad con la que encontramos información aparentemente relevante a nuestros intereses indica que se nos brinda lo que está más cerca de lo que pensamos, alineándonos cada vez más con pensamientos únicos que evitan la diversidad.
Las manipulaciones de la información por Facebook en las elecciones de algunos países, la desinformación propagada en Twitter, la expulsión de periodistas contrarios a las políticas de censura de Elon Musk, entre otras acciones nos muestran que sus fines pueden no ser los más convenientes para nosotros o para otras personas. Estas redes administradas por organizaciones lucrativas buscan maximizar las ganancias.
Debemos reflexionar sobre nuestro papel en las redes sociales y ser críticos de la información que recibimos y compartimos. Sé que no es fácil apartarse y ser ermitaño digital, pero es esencial que nuestra participación la hagamos con conciencia de nuestros actos y alertemos a la niñez y juventud sobre su uso, así como alertábamos a la actual juventud sobre el maniqueísmo del entretenimiento tipo disneylandia.  

Este artículo fue publicado el día 21 de deciembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Encender un sol en la tierra con láseres

Somos una sociedad adicta a usar al máximo la energía. Desde la prehistoria, desde el momento en que la humanidad controló el fuego, no hemos parado de usar la energía disponible sin reflexionar sobre las consecuencias para nosotros, otras personas u otras especies con las que compartimos el entorno. El uso indiscriminado de esta energía, primero de la leña, los aceites vegetales y animales y, más recientemente, de los combustibles fósiles empezando por el carbón mineral hasta el petróleo y el gas natural, ha provocado el cambio climático que estamos sufriendo. 
En el mundo la tecnología puede ser usada en forma adecuada para promover el bienestar social, por ejemplo el desarrollo de las vacunas permite que se evitan enfermedades que eventualmente provocan muertes tanto en las personas como en los animales.
Ayer se anunció que en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos (LLNL) se encendió un pequeño sol en una celda de dimensiones del orden de los centímetros al concentrar luz apuntando láseres sobre ella.
Para lograr esto se concentran 192 láseres sintonizados sobre un pequeño tubo de oro para calentarlo a más de 3 millones de grados centígrados. Pensemos este tubo como una lata de oro que contiene gas de dos isótopos de Hidrógeno: Deuterio y Tritio. Al calentarse tan rápidamente esta lata explota y somete a los gases a altas presiones y altas temperaturas ocasionando que los núcleos de los isótopos de deuterio y tritio pasen muy cerca unos de otros de tal manera que la fuerza nuclear actúa sobre los protones y neutrones de estos isótopos y los hace reaccionar y unirse formando un núcleo de Helio.
La masa del núcleo de helio es menor a la masa de los dos isótopos que lo formaron y esa diferencia de masa siguiendo la ecuación de Einstein, E=mc2, se convierte en energía.

FusionFL

Esta reacción ya se conocía, pero no se había podido controlar para producir energía. En experimentos anteriores se requería más energía para generar los láseres que aquella energía que se conseguía de la reacción nuclear. Sin embargo, el LLNL anunció que finalmente se consiguió obtener más energía y contabilizaron que se usó 2.1 MJ para producir los láseres y se obtuvo 2.5 MJ de la reacción nuclear por el tiempo que estuvo encendida. Seguro, te preguntarás y ¿cuánta es esta energía? La verdad es que estos 0.4 MJ de energía alcanzan para tener funcionando sin parar un refrigerador pequeño por 20 minutos. No es mucha, pero lo relevante es que se demostró que es posible encender y mantener controlada una reacción nuclear por el tiempo suficiente para obtener más energía de la que se ha invertido en encenderla.
El logro energético es pequeño, pero el avance científico y tecnológico es enorme. Este anuncio fue hecho por Jennifer Granholm, secretaria de energía de Estados Unidos, subsecretaria Jill Hruby, la directora de la oficina de ciencia y tecnología de la presidencia de Estados Unidos, Dra. Arati Prabhakar, el administrador de programa de defensa, Dr. Marvin Adams y por la directora del LLNL Dra. Kim Budil[1]. Ellas enfatizaron que este objetivo se persiguió por más de 70 años y que miles de personas dedicadas a construir conocimiento y desarrollar tecnologías durante estos años han participado en esta demostración. También resaltaron que este logro es el producto de la inversión de recursos públicos y privados en ciencia y desarrollo tecnológico.
Es importante mencionar que la tecnología de láseres para encender una reacción nuclear es solo una opción. Otra posibilidad que se trabaja en Europa, Asia y en Estados Unidos es la del confinamiento magnético, conocida como reactores Tokamak. Este es un ejemplo claro que para conseguir desarrollos tecnológicos que resuelvan los problemas actuales es necesario apostar por diferentes opciones. Las inversiones en diferentes maneras de resolver problemas también mostraron logros extraordinarios en el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19, se implantaron en tiempo récord vacunas con diferentes tecnologías. Diferentes países, de Europa, Asia, América, incluso Cuba, apostaron por diferentes tecnologías, con la excepción de México que apoyó solo una. Lo mismo que para los ventiladores necesarios para atender pacientes graves de la COVID-19. No necesito hacer comentarios sobre los resultados de este tipo de actitudes unidireccionales, son conocidos ampliamente.
De estas experiencias de apoyo amplio son de las que debemos aprender y entender. La inversión en ciencia da frutos a largo plazo, los desarrollos tecnológicos emanados de ese conocimiento científico pueden ofrecer alternativas diferentes que sean más fácilmente adecuadas a diferentes entornos.
Esto mismo pasa con las fuentes renovables de energía que deben ser adecuadas a los diferentes entornos.
Aquí un llamado de atención a la sociedad mexicana, debemos seguir formando personal capacitado para entender, diseñar y construir soluciones basadas en ciencia para las problemáticas que enfrentamos.
También es importante considerar que en el futuro la energía de fusión nuclear puede generar la electricidad que usemos en este planeta evitando la emisión de gases de efecto invernadero y de contaminación con desechos radiactivos. Sin embargo, debemos poner atención a que en este futuro los reactores nucleares de fisión pasarán a la historia y que los gobiernos o empresas que apoyan la tecnología de fisión pueden intentar venderla, instalarla, en otros lugares antes de que la nueva tecnología, la fusión nuclear, desplace totalmente a la fisión que sí contamina.
La ciencia muestra opciones, la tecnología desarrolla aplicaciones, pero las personas las construimos, las seleccionamos y las usamos. 
Finalmente, de lo más importante, es considerar que podemos disminuir el consumo de energía, tanto en el ámbito individual como en el social y en la fabricación de los productos y servicios que usamos. Recordemos que la única energía que no impacta en el entorno es la que no usamos. 


Este artículo fue publicado el día 14 de diciembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Participación activa en plataformas de redes sociales

Una de las actividades que impulsaron los confinamientos como respuesta a la pandemia de la Covid-19 fue la participación en las redes sociales digitales. Las cuarentenas incrementaron la participación de las personas en las redes y el uso de los servicios de telecomunicación se incrementaron en muchas partes del mundo. 
Tenemos ya varias semanas escribiendo sobre la participación en diferentes redes sociales y justamente la semana pasada la Gaceta de la UNAM le dedica varios artículos a reflexionar sobre cómo la participación en estas redes sociales ha adquirido un papel relevante en la vida de muchas personas, en particular de la juventud. Tanto que en ocasiones se considera una actividad fundamental para ser considerado estar vivo en los entornos sociales. La necesidad de manifestarse en estas redes redunda en la convivencia con nuestros grupos de la familia, escuela, trabajo, etc. Al no participar en ellas, seremos excluidos de los grupos de amistades, familiares, trabajo de esparcimiento. 
Por estas razones, cada vez más personas usan plataformas de redes sociales y desde mi punto de vista es importante nuestra participación en ellas. 
Entre las más usadas encontramos a Facebook (FB), Twitter, TikTok, Instagram y WhatsApp, todas ellas son plataformas diseñadas, codificadas y operadas por empresas que desean pasemos el mayor tiempo posible en ellas. Esta situación implica que no sabemos exactamente cómo operan, o cómo filtran la información que recibimos, o cómo es usada la información que observan de nuestra conducta mientras las usamos. Dije que observan, porque eso hacen, observan lo que leemos o vemos en detalle para luego usarlo tanto para mostrar contenido como para vender nuestras preferencias.
Ya se ha dicho hasta el cansancio, estas plataformas no son gratis, usan la información de nuestras acciones y no siempre la forma en la que es usada nos conviene. No es fortuito el que FB haya comprado Instagram y WhatsApp hace apenas hace una década y con ello haya incrementado enormemente sus ganancias. 
Desde nuestra conveniencia, debemos considerar que estas plataformas pueden cerrar y nuestra información, la información de nuestros recuerdos o nuestras actividades desaparecería. Podemos pensar que pasaría si FB finaliza sus actividades o deja de brindar el servicio de microbloging o de posteo de fotos, recordemos que estas compañías operan para rendir beneficios económicos a sus accionistas. Esto está pasando en Twitter y ya pasó en otras redes sociales que dejaron de brindar servicios. Algunos proyectos de redes sociales han cerrado, por ejemplo Friendster surge en 2002 para compartir eventos y bandas musicales llegando a más de un millón de usuarios, pero cerró en 2015. Otro ejemplo fue Google+ que nació en 2011 como competidor declarado a FB y fue cerrado en abril de 2019.
En esta línea de pensamientos podríamos preguntar: ¿Qué pasaría si WhatsApp deja de operar?, el sistema de comunicación familiar o de negocios más usado en México. Las actividades de muchas personas se trastocaría y también la de algunas compañías, por ejemplo algunos bancos. ¿Qué pasa si cierra FB, pues las fotografías que se guarda en FB desaparecerían y quienes guardan ahí sus recuerdos los verían desvanecer.
 
Social media platforms


Quizás hemos sido indiferentes al permitir que las plataformas sociales estén en manos de empresas lucrativas sin reglas claras. Una opción es buscar la reglamentación del funcionamiento de esas plataformas y exigir que las autoridades las regulen. Desde mi perspectiva esta opción es en parte pasiva y estaríamos a merced de que se regulara de una forma favorable para la población. En cambio, el asumir que nuestras acciones y actividades en las diversas plataformas sociales involucra un costo podríamos hacer contribuciones de manera comunitaria para financiar plataformas sociales alternas.
Por ejemplo, tenemos el caso de la TV y la radio donde en algunos lugares coexisten alternativas privadas con ejercicios más cercanos a las comunidades. En algunos países existe un sistema público de televisión que, en algunos casos es manejado por el gobierno (BBC) y en otros por asociaciones civiles (PBS). Los primeros se financian mediante los impuestos y los segundos mediante campañas de donativos tanto de personas como de corporaciones. 
Para esta última opción también existen redes sociales alternativas. La semana pasada informaba sobre las variadas opciones que ofrece el Fediverso, donde hay plataformas que podemos financiar con pequeñas aportaciones las personas que las usemos. De esta manera, podemos asegurarnos de su funcionamiento sin necesidad de que su comportamiento obedezca a intereses meramente comerciales.
Hay múltiples ventajas de fomentar estas alternativas de código abierto y administración desde las raíces de la sociedad para nuestra participación en plataformas de redes sociales. Por supuesto también hay limitaciones en cuanto a su limitado uso, pero podemos fomentar su adopción en nuestros entornos cercamos, como algunas personas hemos hecho con el uso de Signal, alternativa a WhatsApp, y ya contamos con interacción mediante otro aplicación de comunicación instantánea.
Recordemos las opciones las podemos conformar desde nuestros entornos para disminuir la influencia de intereses que quizá no sean los nuestros. De esta manera, nuestra participación podría ser activa desde la conformación de las plataformas de redes sociales y no meramente de uso pasivo.


Una versión previa de este artículo fue publicada el día 7 de diciembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Más allá de Facebook y Twitter

Estamos condenados a ceder nuestros datos, hábitos de consumo, hábitos de movilidad a compañías como Twitter y Facebook. La verdad es que esta afirmación es falsa. Somos victimas de las grandes compañías de las redes sociales porque lo aceptamos y no hemos buscado alternativas. 
En el mundo, se ha alertado sobre este peligro y más cuando esta información ha sido utilizada para manipular elecciones en sociedades que se precian de ser la vanguardia, como en Estados Unidos y Reino Unido, por citar ejemplos. Esta alerta pone en la mesa de discusión que la información y uso de ella puede conducir a la toma de decisiones que obedezca a intereses que no sean los más adecuados para las personas en conjunto. Por ejemplo, las películas como “Nada es privado” (Great Hack) y Social Dilema que desde 2019 y 2020, en plena pandemia, nos ilustraron como se usan los algoritmos en diferentes plataformas para mantener nuestra atención. Nuestra atención y con ello mostrarnos propaganda tanto de productos como de ideas y construir visiones del mundo sesgadas.
El claro objetivo de controlar una de las redes más influyentes en el ámbito de la política por Elon Musk aunado a que otro personaje de los más ricos del mundo controla otra de las mayores redes, nos debe alertar y hacer reflexionar sobre el uso de estas redes donde depositamos tanto información personal, familiar, de negocios y política.
A pesar de estas alertas, he estado utilizando estas redes; aunque debo decir que con algunas precauciones, en especial con Facebook (FB), evito usar Whatsapp e Instagram para no aportar información cruzada con FB al grupo Metaverso. Sin embargo, en las últimas semanas he estado buscando alternativas, en especial a Twitter, de donde ya diferentes colegas han migrado por diversas razones que comparto.
La semana pasada decía que podemos encontrar una diversidad de opciones para Twitter en los servidores de Mastodon. Ahí mismo daba como referencia un excelente artículo de María Lázaro que explica sucintamente lo que es el Fediverso. En resumen, es la federación de sitios descentralizados para comunicación digital entre comunidades. La lectura de este artículo me abrió un mundo que desconocía aunque estaba al alcance de mi mano. 

Fediverse-3D logo-V1-denoised

Primero, si bien Mastodon es el software abierto que usan la mayoría de estos sitios para comunicarse mediante un protocolo transparente y abierto y poder compartir la información, el Fediverso no se limita a las microbitácoras (microblogging) como Twitter, sino que existen opciones que pueden competir con otras redes que utilizamos. Desde mi punto de vista, tenemos dos grandes ventajas en el Fediverso 1) que nuestra cuenta es única y 2) que nuestras contribuciones, “posts”, no son analizados por robots para posteriormente vender la información que generamos o para mostrarnos publicidad; mastodon.social no vende o comercia o transfiere información personal a otras organizaciones. Ya en sí estas características me parece muy adecuadas. Con la primera característica, de una sola cuenta podemos publicar y compartir textos, audios, imágenes, videos cualquier tipo de contenido digital. La segunda se garantiza cuando sabemos que Fediverso no tiene dueño, ni junta de accionistas y por lo tanto no requiere aportar ganancias a alguien, sino que se mantiene por el interés de las diferentes comunidades con aportaciones monetarias de las personas usuarias para su mantenimiento.
De acuerdo con el resumen que nos comparte María Lázaro, en el Fediverso está la plataforma PeerTube para compartir videos equivalente con Youtube y Vimeo. También está Friendica que tiene funciones similares a FB al poder publicar textos, fotos (con opción de etiquetado de personas o lugares), audios, videos, crear enlaces de grupos de amistades y montar eventos. En el Fediverso encontramos a PixelFed red social para compartir fotos y videos con posibilidades de usar filtros, se parece a Instagram. Si deseamos compartir audios o pódcasts está disponible FunkWhale que compite con Spotify.
La ventaja de todas estos sitios es que operan bajo un protocolo abierto, la mayoría usa ActivityPub, pero la federación requiere que sea de código abierto para poder monitorizar las operaciones que no deben procesar la información con algoritmos para mantener nuestra atención o darnos publicidad.
La principal limitación es que todavía hay pocos perfiles en la mayoría de estos sitios y que entonces el alcance es menor a las plataformas comerciales. Sin embargo, con una sola cuenta desde algún Mastodon podemos seguir a personas en otro Mastodon y a personas que publiquen en PeerTube o PixelFed sin necesidad de abrir otra cuenta. En cambio si estoy en Twitter y quiero establecer comunicación con alguien en FB o Instagram tengo que abrir cuenta en esas redes para hacerlo. 
En mi opinión, el Fediverso constituye una opción que responde a la necesidad de compartir información con otras personas en el mundo globalizado, pero que por construcción respeta la individualidad y no lucra con la información ni con los contenidos que ofrecemos en ellos. Esta opción invita a construir las relaciones en la Internet en una forma diferente a la conceptualizada como unívoca mediante la utilización comercial de nuestras actividades.


Este artículo fue publicado el día 30 de noviembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Opciones alternas a Twitter, Mastodon tiene varias

Estamos viviendo una polarización de las sociedades en todo el mundo. Esta situación puede conducir a conflictos sociales que fracturen a esas sociedades provocando que no se alcance bienestar social. Dentro de las posibles causas de esta polarización se han argumentado los algoritmos de captura de la atención de las personas en las redes sociales. Por otro lado, la desinformación o las noticias falsas o malintencionadas que se esparcen como chismes en estas mismas redes sociales provocan que se tomen decisiones sin fundamento. Así las redes más ampliamente usadas hoy en día, Twitter y Facebook son redes que son manejadas por organismos lucrativos privados con algoritmos diseñados para mantener el mayor tiempo posible la atención de las personas y aparentan ser gratuitos. Primero, debemos tener claro que nada es gratis en este mundo. Pudiera ser que en forma directa no paguemos un servicio, pero, en el caso de ser otorgado por los gobiernos, será pagado por nuestros impuestos. En el caso de ser ofrecido por un organismo privado, el producto de comercialización es nuestra información.
Si bien, estas características las tienen estos dos gigantes de las redes sociales, hoy quiero referirme especialmente a Twitter. En otros textos he mencionado mis vicisitudes con FB. Elon Musk, propietario de la empresa Tesla de autos eléctricos, a principios de años anunció sus intenciones de comprar Twitter. Esta compra fue finalizada hace unas semanas. El polémico empresario, decidió readmitir a personas expulsadas de la red por compartir noticias falsas o malintencionadas que promueven la división, la discriminación, el racismo, entre otras actitudes que laceran a nuestra sociedad. Esto aunado al despido masivo de personal en Twitter, ha provocado que muchas personas busquemos otras opciones para realizar nuestras actividades en micro bitácoras (microblogging).

Mastodon Mascot
Logo de Mastodon.

Al buscar en la propia Internet, encontré muy rápidamente a Mastodon como una opción. Sin embargo, la información disponible no me permitió decidir ipso facto mi registro. Déjenme comentar lo que encontré de información. Mi primera agradable sorpresa fue leer que Mastodon es opción de plataforma de código abierto. Reconozco mi debilidad por las opciones de código abierto, ya, que me parece, que fomentan la transparencia en la forma de manejo de información y pueden otorgar argumentos para decidir entre opciones. La segunda sorpresa, para mí, fue más grande todavía al conocer que era una opción diversa, es decir, que las opciones eran muchas. Desde mi punto de vista es de lo más importante este punto. Al ser un software abierto, cualquier persona lo puede usar para montar su propio sistema de microblogging, es más cualquier comunidad puede usar este código e instalar el medio de comunicación que desea. Hay miles de sitios que usan este código y ofrecen la posibilidad de mandar mensajes en y a diversas comunidades. Ciertamente, esta multiplicidad de opciones parece abrumadora si observamos que hay miles de servidores (o instancias) donde se puede abrir una cuenta para contribuir. A pesar de esta diversidad de opciones, existe un acuerdo entre muchos de estos sitios y conformaron una federación con acuerdos para acceder desde una instancia a los textos de otra instancia. De esta manera, al abrir una cuenta en un servidor específico, podemos “seguir” a otra persona que esté alojada en otro servidor. Esto es posible gracias a que los nombres de las cuentas en Mastodon constan de dos identificadores @persona@servidor. Esta es una diferencia con Twitter donde solamente existe el identificador de persona.
Las diferentes instancias se orientan a temas, por ejemplo: deportes, juegos en línea, activismo, periodismo, etc., o pueden dirigirse preferentemente a temas regionales, profesionales, pasatiempos o tecnológicos, seguramente podemos desear estar en diversos sitios. Sin embargo, les recuerdo que seleccionando una instancia pueden acceder a otras. Al escoger un sitio es fundamental verificar que tenga acceso a otros y para ello es fundamental que pertenezca al Fediverso. Pero, otra sorpresa fue leer este concepto de Fediverso. El Fediverso es una federación descentralizada de redes de comunidades digitales. En el Fediverso las personas publican textos, imágenes, audios o cualquier información en formato digital para la Internet en un servidor y los servidores miembros del Fediverso la comparten con otros servidores del Fediverso mediante protocolos de comunicación transparentes, ya que son de código abierto. Una de las características actuales de sitios que están en el Fediverso es que no hay algoritmos de recomendación ni publicidad, como los que mantienen e inundan FB y Twitter. Al leer esto me pregunté, entonces cómo se paga y la respuesta es simple mediante contribuciones de las personas que usamos esos servidores, es decir, mediante donaciones. Esta última forma de financiamiento está siendo la que mantiene pódcast o canales de video, etc., donde quien consume la información la valora y paga para que se continúe con la difusión de ese tipo de información. Aquí en los servidores Mastodon sería para mantener el hospedaje y moderación de la instancia. Al leer toda esta información, me surgieron más preguntas: ¿Se puede publicar en cualquier idioma en todos los servidores?, la respuesta fue: no. Hay algunos servidores que solo aceptan publicaciones en un idioma específico; pero hay otros servidores que son multilingües. Adicionalmente a esta interrogante, me surgieron otras: ¿debo buscar un servidor de ciencias, de educación, sobre temas de sustentabilidad, sobre energía, sobre México, etc.? Hay decenas de opciones.
La verdad es que todavía no decido, pero cada vez que leo más sobre Fediverso me seduce más la idea de una red descentralizada con múltiples opciones, microblogging, videos, pódcast, etc. En textos anteriores, comentaba que en mi Twitter procuraba seleccionar información de diversas corrientes y tendencias, que si no me enojaba al ver una contribución al día quería decir que mi línea no era lo suficientemente diversa y que estaría viendo el mundo en una forma más sesgada de la que deseaba. Tratar de entender las diferentes posiciones de las personas ayuda a la tolerancia y a evitar las polarizaciones. Les invito a consultar y buscar más información sobre estas alternativas para nuestras actividades en la Internet, tanto en lo familiar como local, regional, nacional o internacional. Todavía no decido dónde abrir mi cuenta de Mastodon, pero seguramente lo haré y pronto para migrar a un esfuerzo que promete involucrar desde las raíces de la sociedad a las personas.
Este artículo fue publicado el día 23 de Noviembre

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Altruismo con el dinero y el tiempo

Para construir una sociedad sustentable es esencial fomentar el comportamiento altruista en nuestra población. La evolución de la humanidad se ha caracterizado por la lucha entre el comportamiento egoísta y el altruista. En el 2013 comentaba, en esta bitácora, que el comportamiento cooperativista es una de las características de nuestra especie y que en un sencillo experimento social se había encontrado que en sectores donde la población tiene satisfechas sus necesidades primarias el comportamiento altruista emerge más frecuentemente. Sin embargo, en ese mismo año escribí que el comportamiento no ético es más frecuente en las personas que tiene más que cubiertas sus necesidades básicas. Como es de esperarse la aparición del comportamiento altruista o egoísta no está determinado por un solo factor, sino que involucra diversas condiciones en el entorno social y ambiental en el que se encuentren las personas. Sin embargo, los estudios sobre el tema nos ofrecen explicaciones parciales que nos pueden ayudar a diseñar estrategias para construir bienestar social.
En este sentido, un reciente estudio utiliza herramientas matemáticas de teoría de juego para esbozar una respuesta a la pregunta ¿son las personas ricas más egoístas que las pobres?
Esta pregunta sobre si los grupos socioeconómicos difieren en su comportamiento prosocial y ético es especial para las sociedades que siguen el modelo occidental de combinar democracia y capitalismo. Esto se debe a que toman decisiones consensuadas para redistribuir la riqueza y corregir la extrema desigualdad social que ha producido el capitalismo voraz. De acuerdo con la definición en el estudio, los grupos socioeconómicos difieren en sus ingresos, educación y prestigio ocupacional. No quiero entrar a discutir los detalles de esta simplificación, para enfocarme en los resultados y enseñanzas del estudio. 
Comparto la visión del artículo que la redistribución del dinero es uno de los aspectos importantes que las diferentes sociedades han resuelto mediante los impuestos, repartos de utilidades, oferta de servicios públicos de educación y salud, para citar algunas acciones en donde se involucra el dinero. Adicionalmente, este estudio considera también el tiempo para compartir. Este punto me parece muy interesante, ya que si bien el dinero está inequitativamente distribuido en la mayoría de las sociedades actuales, el tiempo es algo que poseemos, digamos, por igual es un bien que corre independientemente de nosotros. Seguramente, a ustedes les surgió la duda de que las personas en pobreza tienen menos tiempo, ya que lo invierten en buscar satisfacer sus necesidades básicas, pero el día tiene 24 horas para cada persona, así que esencialmente es el mismo.

Helping Hand (90940005)
Tiempo de calidad

El modelo matemático que usaron fue un juego del dictador que consiste en que una persona (la que propone) ofrece una oferta única de algún bien a la otra (la destinataria). La que responde puede optar por aceptar o rechazar la oferta de la dictadora, pero rechazar la oferta daría como resultado que ambas jugadoras reciban un pago nulo, en cambio, si acepta reciben lo pactado. En el juego la dictadora, determina cómo repartir (digamos premio en efectivo) entre ella y la destinataria. El espacio de acción de la dictadora es completo y, por tanto, queda a su voluntad determinar la repartición, que va desde no dar nada hasta dar toda la recompensa. La destinataria no tiene influencia sobre el resultado del juego, lo que significa que la destinataria desempeña un papel pasivo. Por supuesto, este juego es supersimplificado, pues en el mundo real se tiende a involucrar ofertas y contraofertas, mientras que en el juego simplemente una persona oferta y otra acepta. Normalmente, la destinataria siempre acepta cualquier oferta para ganar algo.
De esta manera, se diseñó un juego donde se repartía una dotación de dinero y se preguntaba si lo repartían y en que proporción, recordemos que si la destinataria acepta ambas ganan. Lo mismo se hizo con el tiempo para compartir.
El juego matemático se realizó en cuatro países Alemania, Polonia, Suecia y Estados Unidos. Los resultados específicos varían, pero lo que encontraron como común denominador es que las donaciones monetarias en porcentaje de la dotación compartida aumentan con el nivel socioeconómico. Por el contrario, el tiempo dedicado a cumplir la tarea en porcentaje disminuye con ese nivel.
A decir del equipo de investigación sus hallazgos respaldan la idea de que las propuestas dependen de los antecedentes socioeconómicos de quien propone y que hay una conciencia sobre la necesidad de redistribuir la riqueza, pero que con el tiempo el comportamiento es diferente.
Este tipo de comportamientos se puede extender a muchas partes de nuestra vida diaria. Por ejemplo, muchas veces manifestamos la disposición a hacer donaciones, pero con nuestro tiempo es diferente. Sin embargo, es el tiempo que disponemos el que nos hace verdaderamente entes sociales y familiares. El tiempo de calidad dedicado a la crianza, a los cuidados de otras personas o a la construcción del propio bienestar social es algo que debemos aquilatar y entender que es parte de esa construcción. 
En mi opinión, de acuerdo con este estudio, la conciencia de que el capitalismo ha generado desigualdades es un conocimiento compartido. Adicionalmente, el tiempo que dediquemos a las personas que nos rodean y a la construcción de ese bienestar colectivo resultará en nuestro propio bienestar.

Este artículo fue publicado el día 16 de Noviembre en el periódico la Unión de Morelos

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Construir soluciones en ciclos.

La electrificación demandará más cobre, las baterías de litio requieren de minas, los aerogeneradores requieren acero para sus bases. Todas estas afirmaciones son esgrimidas para decir que las fuentes renovables de energía no son “limpias”; ya que para su implementación requieren de actividades que, en este momento, son contaminantes o generan en sí mismas efectos sociales negativos o modifican los ecosistemas. Estas frases parecen ocultar la situación que enfrentamos dado que el uso de los combustibles fósiles ya ha causado un tremendo daño en todo el planeta. No solo la quema de estos recursos no renovables, sino también su transformación en materiales que no existían en la naturaleza, digamos los plásticos, ha provocado cambios negativos para el desarrollo de otras especies, pero también para la especie humana. Desde la antigüedad las actividades humanas han provocado cambios en los entornos en los que se desarrolla. Simplemente el hecho de cocinar con leña causa problemas en nuestros pulmones con el paso del tiempo y emite bióxido de carbono. Algunas personas letradas dirán que la emisión de ese CO2 es neutra, es decir, no altera finalmente la composición de la atmósfera, pues las mismas plantas se encargarán de fijar nuevamente ese CO2. Tienen razón, mientras la rapidez con la que se queme esa leña sea equiparable con la rapidez natural de fijación. Parece que así fue por muchos siglos. 
Sin embargo, con el uso masivo de los combustibles fósiles, primero el carbón mineral y posteriormente, del petróleo y gas natural, se han sobrepasado por mucho la rapidez de fijación natural del CO2. Otro ejemplo de uso de los recursos naturales con impactos negativos es la explotación de minerales como el cobre que se ha implantado desde hace cientos de años. 
Podemos citar ejemplos, de uso de minas en Latinoamérica o en Europa donde minas a cielo abierto han horadado huecos de más de 400 m de profundidad en varias hectáreas de superficie. Todo ese material ha transformado en utensilios que usamos a diario o, lo peor, quemado para producir energía sin racionalidad. Lo mismo sucede con la producción de alimentos donde cada vez más se usan los recursos en la tierra o en el mar de manera no sostenible y menos sustentable. Estas formas de uso de los recursos naturales han sido una constante por algunas centurias y muchas sociedades han abusado de la disponibilidad de tecnologías para maximizar estos usos independientemente de los despilfarros o daños causados en los entornos o en otras personas.
Esta argumentación de que se hace desde hace cientos de años para nada es una disculpa o una argumentación para decir que así se ha hecho y se puede seguir haciendo.
La economía circular 44
Diagrama de economía circular.

Es más, hasta hace muy poco, digamos hace menos de un siglo, que la humanidad ha generado el conocimiento para entender que la forma en la que ha implementado muchas de sus actividades ha modificado la forma en que la vida se ha desarrollado en el planeta desde hace millones de años. En pocos siglos hemos provocado cambios sustanciales en la forma de vida en el planeta que compartimos con otras personas y otras especies. Con este entendimiento es que la comunidad científica está empezando a construir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas tecnologías. Lo primero incorporando a nivel global los conocimientos locales y para la segunda entendiendo las formas tradicionales de uso de los recursos y amalgamándolo con conocimiento de frontera. Adicionalmente, con conocimiento de frontera se exploran tecnologías impensadas en el pasado, por ejemplo organismos modificados o fenómenos cuánticos antes incomprendidos o no observados en escala macroscópica, etc.
Los nuevos objetivos o formas de desarrollar tecnología consideran el uso mínimo de los recursos para satisfacer las diferentes necesidades de las personas, en particular, sin usar materias primas fósiles. También, se ha entendido que el uso de sustancias tóxicas en los procesos para producir bienes o servicios debe ser evitado. Adicionalmente, el desarrollo de materiales o productos que puedan ser reciclados es otra prioridad.
Por ejemplo, ahora con la posibilidad de transitar hacia la electrificación y el uso masivo de las baterías, algunas empresas están optando por implantar tecnologías que faciliten el reciclado enfocándose hacia economías circulares. En cuanto a la tecnología para producir alimentos los enfoques novedosos para solamente usar energía y disminuir el uso de suelo agrícola, es tentador.
Por otro lado, es muy importante que en estos esfuerzos se utilicen estas tecnologías enfocadas hacia la promoción de las diversidades culturales de las diferentes regiones del planeta. 
Hoy es claro que no hay soluciones únicas, sino que hay diversidad de soluciones para cada lugar en concordancia con los estilos de vida de las personas y las capacidades de los ecosistemas. 
Así, la generación de conocimiento tanto técnico como social es uno de los pilares para poder construir lo que se conceptualiza como economía circular o bioeconomía, etc. Todas estas tendencias con fines similares coinciden en la necesidad de utilizar los recursos naturales en una forma menos acelerada. De hecho, en una forma donde su uso sea cíclico mediante la reutilización y el reciclado.
 El conocimiento ahora está disponible, debemos difundirlo para que las personas puedan utilizarlo y construir la diversidad de soluciones que se abren.



Este artículo fue publicado el día 9 de noviembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

¿Queremos la gasolina barata?

Una de las promesas de campaña de López Obrador con la que no estuve de acuerdo era su dicho de que las gasolinas serían más baratas, que no habría gasolinazos. No necesitamos cosas baratas, lo que es verdaderamente importante es alcanzar bienestar social. El bienestar social no solo considera los aspectos económicos, sino que incluye la salud tanto física como mental para cualquier persona en cualquier momento de su vida. Por supuesto, el esparcimiento y la plenitud de sus manifestaciones culturales, entre otros aspectos forman parte del bienestar social. Desde mi perspectiva, la frase de primero los pobres apunta hacia ese bienestar social, pero lamentablemente en este gobierno no ha sido de esta manera. A pesar de los dichos, la gasolina no es más barata que en 2018 y sin anunciarlos hay aumentos en su precio, la atención en salud a las personas ha bajado en términos reales. En general, los servicios que merecemos han disminuido en calidad. 
Los médicos, sociólogos  y personal de salud han enfatizado estas pérdidas que estamos sufriendo la población en general, pero más sufren los que menos tienen.
En cuanto a las áreas en las que desarrollo mi profesión están aspectos de energía, transporte y generación de conocimiento. Uno de los servicios que nos afecta a muchas personas y que emite gases dañinos para las personas y nuestro entorno natural es el transporte. Este sector de transporte presenta grandes retos en muchas partes del país y que, el mismo Andrés Manuel López Obrador ha intentado resolver con segundos pisos, en lugar de promover un transporte público de calidad que alimente a la movilidad no motorizada. 
En el mundo las diferentes sociedades han instrumentado en muy diversas formas estrategias de movilidad urbana y considero importante rescatar las que he vivido por algún tiempo y considero es urgente que retomemos algunas de ellas para implantarlas en nuestras ciudades.
Durante más de seis meses he estado desarrollando actividades académicas en la ciudad de Londres, donde utilizo diariamente el transporte público, ya sea el metro o el servicio de autobuses, y termino mi desplazamiento caminando. Primero quiero enfatizar que mi salud ha mejorado y que las caminatas y el desplazamiento en el metro o autobús me ha permitido escuchar pódcast con lo que estoy informado de lo que sucede en muy diferentes ámbitos y lugares en el mundo incrementando la información que consumo. Los aspectos de la implementación de este complejísimo sistema de transporte son de lo más relevante en cuanto aprendizaje para nuestras sociedades.
Es fundamental comprender que en este texto no tengo espacio para detallar las complejas interacciones, pero intentaré resumir y resaltar lo que considero relevante.
Primero, el sistema está a cargo de un organismo gubernamental creado por ley. El TfL (Transportation for London) es una organización fundada por un organismo gubernamental que tiene un poder ejecutivo y consejo electo que revisas las actividades del ejecutivo. Muy parecido a los municipios donde hay presidencia municipal y cabildo. Aunque no parezca el TfL se creó en el año 2000 y engloba a diferentes organismos desde el metro, los autobuses, los trenes, transporte en el río, las principales avenidas y hasta el aprovisionamiento de bicicletas para el transporte no motorizado. Su objetivo es proveer el servicio de transporte a toda la población de la Gran Londres. Todos estos servicios se brindan a la población mediante una mezcla de empresas gubernamentales, empresas privadas concesionarias y licencias de servicio. Esta mezcla es interesante, ya que envuelve una diversidad de opciones que también están presentes en nuestras ciudades, sean estas grandes, medianas o pequeñas. TfL se organiza en dos “direcciones” una encargada del transporte masivo, digamos: metro y trenes y la otra de transporte de superficie donde encontramos divisiones que se encarga de los autobuses, otra de los taxis, otra de as bicicletas, etc. Situación similar a la de nuestras ciudades; pero de lo más pertinente es que entrega cuentas a ese consejo electo quién revisa que el transporte esté funcionando y brinde servicio a la población. Este consejo define las cualidades de cada servicio independientemente de quién, empresa o persona, preste el servicio. Es común ver autobuses de diferentes compañías brindando servicio en las calles de Londres, aunque todos los autobuses parecen iguales: rojos e híbridos en muchos casos. Este consejo tiene dentro de sus atribuciones valorar la calidad de los servicios, el costo y tarifas del transporte mismo, la posibilidad de dar descuentos a quién lo necesite, la comercialización de los anuncios en el sistema completo del transporte. También tiene la característica de planear a largo plazo el sistema, hoy tiene la encomienda de construir super-ciclopistas, por ejemplo. En muchas ciudades del Reino Unido y de Europa se han implantado este tipo de organismos y ya hay algunos con una flota creciente de autobuses eléctricos, por ejemplo Aberdeen.
En mi opinión, el TFL, se asemeja a lo que llamaría un sistema ciudadano vigilante del servicio de transporte. Por supuesto, también tiene sus deficiencias como las que ha señalado la Unión de trabajadores del TfL.

Go Ahead London Bus route 68 
Típico autobús en Londres

Desde mi perspectiva, los gobiernos municipales podrían empezar a construir este tipo de organismos con vigilancia ciudadana que los acompañarían en la toma de decisiones, disminuyendo las presiones de diferentes sectores políticos y económicos, para construir verdaderos sistema de transporte sustentable que movilicen personas y no autos individuales.
El transporte sustentable es lo que debemos perseguir, la gasolina barata no basta.


Una versión previa de este artículo fue publicado el día 2 de Noviembre en La Unión de Morelos.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Soluciones energéticas sustentables para poblaciones pequeñas

El centralismo parece que siempre está presente y actuante en nuestro país. Muchos de los esfuerzos por resolver problemas en México se dirigen hacia ciudades “grandes”. La justificación de esta forma de proceder es tratar de impactar en el mayor número de personas posibles, pero con ellos se incrementan las desigualdades y se acentúan los problemas en estas ciudades. La atracción de las grandes ciudades para muchas personas radica en el disfrute de beneficios que no encuentran en las poblaciones pequeñas. El objetivo de maximizar las ganancias de la visión mercantilista, entre otros aspectos, conduce a esta devaluación de las poblaciones pequeñas por su mínimo flujo del dinero. Por supuesto que esta visión no ayuda a la sustentabilidad de esas regiones y mucho menos para contener el incremento de los problemas en las grandes ciudades.
En esta ocasión, quiero exponer un ejemplo interesante de un pequeño municipio que tiene estrategias claras para no solo incrementar los beneficios hacia su población, sino que construye estas estrategias considerando los pilares de la sustentabilidad: naturaleza, economía, sociedad y organización.
En esta población habitan del orden de 350 personas a lo largo del año, pero en el verano la población se cuadruplica, se incrementa hasta más de 1,200 personas. Esta es una población pequeña, pero en ella las personas han convivido con conocimiento construido desde ellas. Es más, han completado el ciclo del conocimiento científico desde su construcción hasta su divulgación. Para citar ejemplos podemos mencionar que tiene tres observatorios astronómicos, dos amateur y otro profesional; también tiene un museo arqueológico que alberga reliquias colectadas por un profesor y sus estudiantes, que tiene vestigios hasta de un dinosaurio; además, forma parte de una reserva de la biósfera. Tiene algunas otras características construidas desde las raíces de la sociedad con base la colaboración con profesionales en la construcción de conocimiento, las universidades de la región; pero sus acciones son guiadas por la población. Este municipio, Aras de los Olmos, es parte de la provincia de Valencia en España.

ObservatoriosMuelaMolinos
Observatorios en la Muela de Santa Catalina, en Aras de los Olmos

Me enteré de lo que se está haciendo en ese poblado, hace una semana, vi el anuncio de un pódcast (en el diario.es) donde se mencionaba que un pueblo quiere librarse de las compañías eléctricas y decidí bajarlo para escucharlo posteriormente. Llegó el momento de oírlo y como pasaba el tiempo de mi escucha empezaba a interesarme más. No solo era la conformación de un cóctel de diferentes fuentes de energía renovable para satisfacer las necesidades de energía de Aras de los Olmos, sino que se estaba construyendo la estrategia energética con la participación de la ciudadanía y considerando aspectos del entorno natural y de las costumbres de la población. 
Con la disponibilidad de energía solar y eólica, Aras de los Olmos se está planteando autoabastecerse de energía para bajar el precio de la electricidad en el pueblo. Originalmente, a principios del siglo XX, se abastecían de energía con una minihidráulica que servía para darle energía a una bombilla en cada casa, pero que era insuficiente para aportar productos o servicios con valor de intercambio. Actualmente, sus objetivos son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contar con la energía suficiente para satisfacer sus necesidades. Para ello se ha proyectado un sistema fotovoltaico con capacidad de 700 kW, biogás con desechos de las granjas cunículas y avícolas por 200 kW, dos generadores eólicos con capacidad de 200 kW y una minihidráulica de 200 kW. La colaboración del Politécnico y de la Universidad de Valencia ha determinado la factibilidad técnica de este proyecto energético para la población. La componente del financiamiento se ha conseguido con un cóctel de contribuciones desde gubernamentales hasta de organizaciones sociales. Este proyecto considera abastecer la energía durante el máximo de ocupación; así que es muy importante hacer notar que parte del financiamiento se basa en la venta de energía no usada en el municipio en las épocas donde la ocupación es menor. Dentro de los planes a futuro está la instalación de infraestructura de comunicación para soportar flujo de información adicional y establecer telecomunicación con ancho de banda adecuado a sus necesidades futuras. En cuestión de precios, los primeros cálculos indican un ahorro del orden del 25 % en el costo de la energía en el consumo. Aquí es muy importante resaltar, que el cálculo se hace con el precio a consumidores en lugar del precio de generación, este es un punto que las soluciones pensadas desde la generación centralizada no consideran, pero para las personas es de lo más apropiado. Adicionalmente, la disminución de los gases de efecto invernadero y la contaminación inherente del uso de los combustibles fósiles es otro de los beneficios de la propuesta.
En nuestro país existen algunos proyectos impulsados por el gobierno, como la planta fotovoltaica en Sonora que tiene avance y es un ejemplo, pero la visión desde la generación de la CFE o de los gobiernos, todavía apuestan por soluciones centralistas en lugar de promover las soluciones locales con impacto global.
Si ustedes lectores conocen de ejemplos similares en México o Latinoamérica compártanlos en los comentarios. Para el avance en la conformación de un sector energético sustentable el conocimiento de este tipo de esfuerzos comunitarios es fundamental.
La posibilidad de construir estrategias donde vivamos de manera sustentable existe y seguro estoy se están construyendo en muchos lugares. Promovamos la divulgación de estas alternativas.


Este artículo fue publicado el día 26 de octubre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Promovamos la diversidad en contra de las vías únicas

La vida da vueltas, al pasar del tiempo los que tenemos algunos años vemos como los acontecimientos parecen repetirse de alguna forma. En mi juventud leía a Federico Nietzsche y podría sintetizar una de sus aportaciones como que la historia de los pueblos era un proceso cíclico, donde procesos similares ocurrían en diferentes momentos de la historia en las mismas o en diferentes civilizaciones. En ese tiempo, yo quería ver esos procesos cíclicos como un movimiento circular que iba avanzando en el tiempo, algo parecido a un resorte, pero con un sentido de recorrido hacia arriba. Imaginaba que cada nuevo ciclo iba mejorando, con un sentido de mejora no muy claro. Eso pensaba en la juventud y contrastaba contra el famoso dicho el pasado fue mejor. Dicho que me resisto a dar por válido, ya que me parece que ahora podemos entender y explicar muchos de los procesos que ocurren en nuestro alrededor y eso es al menos reconfortante.  
En los mismos tiempos leía conceptos de la revolución permanente donde el desarrollo desigual y combinado demandaba que construyéramos estrategias de solución de la problemática acordes con los diferentes entornos sociales, económicos y ambientales. Conceptualización que me atrae todavía y que me parece de lo más adecuada para promover justicia e igualdad entre las personas y las especies que habitamos este planeta. La consideración y fomento de la diversidad es uno de los aspectos que considero más pertinente para la construcción de relaciones que favorezcan los desarrollos de las personas y el entorno natural.
También en esos momentos estaba en la juventud las discusiones sobre implantar la dictadura del proletariado, donde los medios de producción pasaran a ser propiedad del Estado, para luego construir una sociedad comunitaria. Este último objetivo me atraía y me sigue atrayendo; pero siempre dudé que la única manera de llegar a una sociedad menos desequilibrada, a lo que hoy llamaría sustentabilidad, debería pasar por situaciones autoritarias.
Por esas épocas en Sudamérica observábamos dictaduras apoyadas por la cúpula capitalista, que imponían ideas de cómo establecer desarrollos. Podíamos decir que las dictaduras en nuestro continente estaban al servicio de otros países diferentes a los que gobernaban. Aunque desde otras perspectivas, se decía que en México vivíamos la dictadura perfecta, donde una élite gobernaba en una ambiente parecido a la democracia y estaba al servicio de unos cuantos.

R. Luxemburg Denkmal

Durante más de cuarenta años he visto como México se transforma como producto de las diferentes luchas de las personas en colectivos diversos, no había una sola línea; sino que eran muchas trayectorias que conformaban una amplia senda por la que se transitaba. Siempre he preferido las vías amplias donde se aceptan variaciones de rutas que satisfacen diferentes necesidades.
Crecí en ambientes de tolerancia a la diversidad, es más, que la propiciaban. La biología nos ha enseñado que para que un ecosistema se desarrolle es necesaria la diversidad. En la sociedad esa diversidad enriquece a las personas y construye una plétora de manifestaciones culturales.
Por otro lado, en estos días, nuevamente veo situaciones donde la autocracia intenta dirigir de manera única los destinos de muchas personas. Vemos como dictaduras, muy parecidas a las antiguas de Sudamérica, crecen en países de Europa; donde por cierto ya a principios del siglo pasado crecieron y desembocaron conflictos internacionales. ¿O más bien deberíamos decir que las sudamericanas imitaban a las europeas de inicios del siglo pasado? Los ciclos están presentes.
Tengo que aclarar que nada más diferente de las dictaduras de hoy a las que se pretendían establecer inicialmente por los bolcheviques. Las dictaduras que hoy se busca establecer o se han establecido no buscan el bienestar comunitario, los motivos de la Rusia actual no son llegar al bienestar social. Los métodos pueden ser similares, pero la dictadura del proletariado buscaba una fase comunitaria, algunos hasta decían anarquista. Para nada puedo equiparar hoy al gobierno de la actual Rusia a la propuesta de Lenin y Trosky en los inicios de la revolución de octubre. No confundamos, los objetivos son opuestos y no considero adecuada la frase “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”.
Es más, los esfuerzos por establecer autocracias por la fuerza y dirigidos a promover más beneficios para los que más tienen se han observado en muchos lugares, para muestra basta citar las actitudes de Donald Trump. 
Desde mi punto de vista, los procesos en la historia parecen dar vueltas; pero hoy tenemos más información como personas que las personas de hace algunos años. También, sin darnos cuenta, proveemos de más información que antes para que se pueda usar en beneficio de unos y no de todas las personas. Los esfuerzos pueden ser más fáciles, pero quizá más complicados.
Estoy convencido de que la diversidad es una alternativa para construir procesos y vías de transformaciones. No hay una solo camino y menos el rígido que pueden ofrecer las vías militares. Seguiré promoviendo las decisiones participativas y que permitan construir bienestar social.

Este artículo fue publicado el día 12 de octubre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 5 de octubre de 2022

La Radio, los podcasts y personas de edad

Me acabo de enterar que el 30 de septiembre se celebra el día internacional del Pódcast y que se celebra desde hace ocho años. Claramente esta situación indica mi edad y que por un buen tiempo me resistía a utilizar esta forma de comunicación. La verdad es que la aparición del iPod no me llenó. Siempre había sido un asiduo escucha de la radio y no me agradaba oír siempre la misma música, es más, me encantaba escuchar los programas de Tomás Mojarro, Miguel Ángel Granados Chapa, Salvador Martínez della Roca en la Radio UNAM de los años ochentas y noventas del siglo pasado. Para mí el disfrutar de la escucha de opiniones sobre nuestra entorno cercano ha sido uno de los pasatiempos que me ayudaban a sobrellevar los largos trayectos entre la Colonia Vallejo, Ciudad Universitaria México y Chapingo, lugares donde residía, estudiaba y trabajaba. Por esta razón, la aparición del iPod a principios de este milenio, me parecía limitada al seleccionar música que estaría oyendo constantemente. Debo aclarar que también oía   Panorama del Jazz de Roberto Aymes, es decir, escuchar música es una mis actividades de esparcimiento. 
Por supuesto que para la juventud los nombres que mencioné pudieran ser historia, como lo son, pero yo los viví.
Todo lo anterior, para reiterar que estoy descubriendo otro mundo en la escucha de los pódcast y cada día me aficiono más a ellos. Ya hace unas semanas escribía sobre ellos diciendo que era una muy buena alternativa para estar informado. 
Hoy quiero enfatizar esta alternativa para que las personas mayores también estén informadas con programas de calidad y en formatos más cercanos a los que usaron en su juventud.
Recordemos que desde el segundo cuarto hasta finales del siglo pasado la radio era el medio de comunicación masiva más usado por la población. Seguro que dirán la televisión tomó ese papel, pero en nuestras sociedades la radio era más usada, ya que permitía tener actividades diferentes y solamente mantener la atención auditiva en la información, la historia de las radionovelas o realizar actividades con música.
Todo lo anterior valga para comentar que un día después del día del pódcast, 1 de octubre, se celebró el día Internacional de las Personas de Edad. En México el 14 % de la población tiene más de 60 años de edad de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, según el Censo del 2020 era de 11 %, es decir, cada vez seremos más las personas de edad. En la encuesta de este 2022, del total de personas de edad el 56 % tiene entre 60 y 69 años, mientras que 30 % corresponde al intervalo de 70 a 79 años y 14 % a las personas de 80 años y más. El INEGI estima que un tercio de estas personas tenemos alguna actividad económica y que dos tercios no tienen actividad con retribución económica. Sin embargo, el 31 % de esta población se dedica a actividades domésticas, lo que indica que están participando de la cotidiana con otras personas.  De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las personas de edad en su mayoría tienen empleos mal remunerados, viven del apoyo de la familia o sus ingresos se limitan a las pensiones. Por otro lado, ellas notan que ya no tienen las mismas habilidades que tenían hace algunos años y suelen segregarse.

Bailando el Danzón en Parque Castillo, Orizaba


Desde mi perspectiva, el hacerlas partícipes de actividades similares a las que realizan las juventudes es una forma de revitalizarlas. Así sabiendo que toda esta población, casi 18 millones de personas en México, vivió la época de apogeo de la radio y tienen la costumbre de hacer algunas actividades manuales y escuchar otra cosa, podríamos ayudarlas a integrarse a actividades que realizan personas jóvenes como escuchar los pódcast. Esto permite que usen un aparato moderno, integrándose a actividades de jóvenes y que además les abre las puertas a un mundo prácticamente ilimitado. Ya no son solamente las estaciones de radio locales con la transmisión de programas efímeros, sino de programas grabados que pueden oírse en cualquier momento y cualquier lugar. Esto último dada la posibilidad de bajar que tienen la mayoría de las aplicaciones de pódcast. En particular, me permito recomendar el Pódcast de Google que es muy sencillo y puede seleccionar programas de otras fuentes.
Cualquier joven puede ayudar a su persona de edad favorita a configurar una aplicación de pódcast y con ello suscribirse a algunos sobre salud, noticias políticas o del entorno, educativos, de historia y hasta comedias. Seguramente le interesarán y aportarán información que posteriormente puede desatar conversaciones interesantes entre ellas, si las juventudes y las personas de edad platicando sobre lo mismo.
Recordemos que todas las personas llegaremos a ser personas de edad y que el prepararnos para ese evento incluye el involucrarse con las que hoy lo son y nos comparten su existencia con afecto y cariño.



Este artículo fue publicado el día 5 de octubre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Estoy triste y desilusionado

Cada vez estoy más triste y no es porque, después de más de dos años y seis meses de cuidarme y andar siempre con cubrebocas en lugares concurridos, me contagié de COVID-19. Los últimos días he estado en casa aislado, sin contacto con otras personas. La verdad, con síntomas muy leves y esperando pronto ya no ser contagioso para salir nuevamente a mis actividades.
Les decía que estoy cada vez más triste, desilusionado y sintiéndome engañado. Al revisar los artículos publicados en el segundo semestre del 2018 y el primero del 2019, observo que en aquel entonces confiaba en lo que se plasmaba en los planes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En ellos se enfatizaba el uso de las fuentes renovables; de hecho, fue el único candidato que mencionaba el término energía renovable en su programa, los otros candidatos mencionaban energías limpias y para mí eso hace una gran diferencia. Es más, personal directivo de la Secretaría de Energía de principios de sexenio afirmaba que en lugar de cumplir con el 35 % de energía eléctrica generada con renovables se iba a conseguir el 40 %, se puede leer esta declaración en el artículo que publiqué el miércoles 3 de abril del 2019. En aquel entonces, con estas frases tenía la esperanza que se transitara hacia las energías renovables, era el comienzo del sexenio. Sin embargo, unas semanas después, el 8 de mayo, analizaba lo que se había entregado a la Cámara de los Diputados como el Plan Nacional de Desarrollo, y en ese texto se mantiene que el compromiso sería de 35 %, como lo había puesto Peña Nieto, desmintiendo a quienes unas semanas antes habían anunciado que el gobierno del López Obrador se comprometería a un 40 % de renovables en la industria eléctrica. Como era de esperarse, los directivos que promovían el cambio a las renovables salieron de la SENER y, aunque ellos continúan trabajando en pequeños proyecto de renovables, la orientación gubernamental hacia la transición energética fue aplastada por la visión autoritaria y capitalista extractivista de la actual Secretaria de Energía. 
Durante los años del gobierno de López Obrador, me ido entristeciendo cada vez más por los caminos que ha seleccionado. El intentar hacer que el bienestar social de un país tan grande como México crezca mediante la promoción de dos empresas energéticas es realmente ilusorio. Esta estrategia no está basada en ningún cálculo o modelo de crecimiento económico y mucho menos de un modelo integral del bienestar social. Tampoco los proyecto emblemáticos, aunque tuvieran éxito, parecerían dar para incrementar sustancialmente el bienestar social de las regiones.


School Strike for Climate in Wellington 13

La declaración del Litio como un material reservado para que el gobierno lo extraiga, me parece innecesaria, ya está en nuestra Constitución; pero lo que me parece más grave es que se continúa con la visión extractivista de materias primas y no se construyen estrategias para la construcción de bienes y servicios con alto valor de intercambio. Por ejemplo, en el caso del Litio, quizás es mucho más benéfico el desarrollo de tecnologías para aprovechar este material y construir las mejores baterías basadas en Litio. Para ello, falta impulso a la investigación y desarrollo tecnológico aunado a un ambiente propicio para que las industrias que utilizarán esas baterías se establezcan en zonas donde se requiere empleo en el país. Adicionalmente, la preparación de las personas debe fomentarse en estas áreas. Pero, nada de eso se está realizando, el gobierno actual considera que con solo reservar las materias primas para su extracción se aparecerá el bienestar social. En pocos países se ha logrado que una industria extractiva fomente el bienestar social, podemos consultar el caso de Noruega, pero no en las condiciones que se están planteando en México. Desde mi perspectiva, esta visión fomenta el colonialismo que nos ha conducido a tener más de la mitad de la población debajo de la línea de pobreza.
Es más, muchas veces oí criticar a López Obrador la declaratoria de guerra contra el narco de Felipe Calderón, argumentando que el ejército no debería estar en las calles y compartía la visión de que el ejército no debe estar encargado de labores en las calles. En la actualidad, el ejército estará haciendo labores policíacas. Desde mi perspectiva, una cosa es la seguridad nacional y otra es la seguridad cotidiana, en la primera una visión militar es adecuada. En la segunda, la visión debe ser integral atendiendo primero las causas, buscando erradicarlas, para pasar a las sanciones dentro del respeto a los derechos humanos. El ejército, mexicano no se ha caracterizado por ser respetuoso de los derechos de las personas en el pasado y nada indica que lo podrá hacer en el futuro sin cambios sustanciales, que no observo hoy en día. 
Ahora, desde la distancia, veo un mundo donde las juventudes en diferentes países están exigiendo que tanto los gobiernos como las empresas dejen de simular y transiten verdaderamente a una economía no consumista, a un sistema energético basado en renovables, a un sistema económico equitativo y justo. Comparto estas exigencias y he trabajado en ellas. En cambio, en México observo que se están repitiendo los errores que critiqué hace cincuenta años, esperanzándose en que dos empresas o tres proyecto sacarán de la pobreza a un país con más de 130 millones de personas. Estas estrategias no resisten cualquier análisis cuantitativo. Por más que busco datos reales no los encuentro, quizá el incremento al salario mínimo es algo que se rescata. No me salen los números por más que deseo que estas acciones sean exitosas.  
Desde mi perspectiva, tenemos que reflexionar y evaluar las acciones con base en indicadores cuantitativos, no podemos continuar con creencias o percepciones.  Considero que ya es tiempo de cambiar de opinión y entender que el actual gobierno no promueve el bienestar social, sino que pretende heredar un gobierno autoritario y militarizado.


Este artículo fue publicado el día 14 de septiembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Recarga o reemplazo en vehículos eléctricos


La electrificación del transporte público es una de las trayectorias que se prevén en el futuro cercano. Como lo he comentado varias veces en estos textos, países en diferentes regiones en el mundo están optando por futuros donde los vehículos no quemen combustibles y emitan gases nocivos para la salud de las personas, del entorno y del planeta mismo. Ya hemos analizado los factores económicos y técnicos de este tipo de transiciones en ciudades medianas en México. Estas ciudades comparten características de población y extensión con otras ciudades en Latino América, por lo tanto, podemos decir que los resultados indican que es muy adecuado el transitar hacia sistemas de transporte público eléctrico en toda nuestra región. En particular los resultados para Cuernavaca, la ciudad donde he decidido radicar, son muy buenos tanto desde el punto de vista económico como técnico y para el ambiente. En estos análisis estudiamos diferentes formas de carga eléctrica de los vehículos: a) mediante conexiones a la red eléctrica y 2) con asistencia de sistemas fotovoltaicos en las terminales o lugares de guarda de las unidades durante la noche.
Como resultado de estos textos, recibí un comentario de un amigo, el Dr. Alejandro Pisanti, indicándome de que otra posibilidad sería el intercambio de baterías. Efectivamente, esta opción tiene algunas ventajas, la evidente: no se tendría que aguardar a que se carguen las baterías del vehículo inmovilizándolo. Se podría llegar con el vehículo que muestra indicios de una batería baja a la estación de intercambio y con una grúa pequeña extraer las baterías y reemplazarlas con unas cargadas. Este cambio se llevaría menos del tiempo que actualmente se ocupa en llenar el tanque de un vehículos de combustión internan (diésel, gas o gasolina). En la estación de intercambio se procedería a cargar las baterías extraídas en una forma lenta.
Seguramente ustedes se preguntarán ¿qué pasa con la carga rápida? Primero tenemos que decir que si hay diversos sistemas de carga rápida de baterías; como los cargadores de algunos celulares que cargan rápidamente la pila a diferencia de otros que lo hacen lentamente. Pues sucede que la mayoría de las baterías o pilas envejecen en menos ciclos de carga y descarga si se cargan rápidamente. Es decir, tendríamos que cambiar el sistema de baterías de los vehículos eléctrico más frecuentemente. Este hecho implica que se tendría que instrumentar segundos usos para las baterías que se descartan de los vehículos o formas de reciclar sus componentes para reutilizarlos. En cambio, la carga lenta incrementa la vida útil de las baterías o pilas. 

Electrically-powered bus in Japan around 1949
Autobuses eléctricos en Japón en el año 1949

Precisamente la discusión sobre que es mejor si estaciones de carga o estaciones de intercambio de baterías para los diferentes vehículos eléctricos ha sido un tema de las últimas semanas. 
Veamos sus ventajas y sus inconvenientes. El esquema de intercambio de batería requeriría que esta parte del vehículo no se compre con él, sino que se rente bajo un sistema de pago mensual o por reemplazo. Digamos pago mensual o por evento en las actuales opciones de proveedores de contenido en la Internet. Sin embargo, en esta situación quien renta tendría una batería diferente y desconoce el estado de la batería y, por lo tanto, no puede controlar su degradación. Tampoco el proveedor del servicio tendría control sobre este estado físico de la batería, ya que en principio se podría cargar en estaciones de carga. Estos últimos aspectos complican grandemente un contrato de garantía. En cambio, cuando la batería se adquiere con el vehículo, si se pueden hacer convenios de garantía.
Por otro lado, las estaciones de carga rápida están conceptualizadas para ofrecer recargas de baterías que lleguen digamos con al menos 10 % de la carga y la lleven a un 80 % en menos de 30 minutos, pudiendo reducirse hasta los 12 minutos, dependiendo de la tecnología de recarga. El límite de 80 %, se debe a que al mismo sistema de carga le llevaría un tiempo muy similar al inicial para cargar la batería al 100 %. Es decir, cargar las baterías al 100 % necesitaría del doble del tiempo que llevarlas a 80 %.
El intercambio de baterías podría ser muy útil para el transporte público donde si se pueden comprar baterías de intercambio y darles seguimiento para mantener circulando las unidades y cargando las baterías de remplazo en una forma que alargue su vida útil. 
Hoy en día las apuestas están corriendo y las diferentes compañías armadoras de vehículos eléctricos en el mundo están haciendo sus apuestas al escoger los sistemas de carga rápida o remplazo de baterías [3]. Algunas diseñan los sistemas de baterías para que sean fácilmente intercambiables [3] otras diseñan los vehículos para requerir maniobras complicadas en su reemplazo.
En la búsqueda de dar más opciones, el sector científico y tecnológico está desarrollando desde materiales hasta sistemas completos de baterías que sufran un menor desgaste con la carga rápida o que respondan más rápidamente. La demanda tanto de conocimiento como de innovaciones tecnológicas para definir la opción con mayor perspectiva de sustentabilidad está en apogeo.
No cabe duda que estamos observando el inicio de una amplia diversidad de opciones para transitar hacia la electromovilidad. La pregunta queda abierta y quizá veamos algunos desenlaces en el futuro cercano.

Este artículo fue publicado el día 7 de Septiembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 31 de agosto de 2022

Nos merecemos un transporte sustentable

Durante cuatro meses me he movilizado mediante transporte público o caminando por diferentes ciudades. Lo que he podido constatar durante este tiempo, es que mi condición física ha mejorado, he asistido a trabajar cotidianamente, me he divertido y asistido a actividades recreativas y culturales. Lamentablemente para hacer esto he tenido que salir de mi ciudad habitual, he salido por una temporada de Cuernavaca y he estado este tiempo en ciudades europeas. Aunque algunas muy pobladas y con un movimiento casi frenético de la población. He estado en Londres, donde realizo la mayoría de mis actividades usando el tren subterráneo (Tube) o el sistema de autobuses. Aunque tengo que decir que también he pasado situaciones aparentemente complicadas cuando he encontrado huelga en el servicio. Situación que se activa intermitentemente, pero que se avisa con antelación, permitiendo que se tomen las medidas pertinentes. En la mayoría de las ocasiones con una caminata de entre 30 a 45 minutos se ha solucionado el problema.
Con esta experiencia, me queda cada vez más claro, que debemos modificar los sistemas de movilidad de nuestras ciudades. Mientras en la Ciudad de México los cambios se realizan paulatinamente y es probable que no se noten rápidamente, en las ciudades medianas o pequeñas la transición a una movilidad sustentable puede realizarse más rápido acelerando su visibilidad y, con ello, incrementando la transición siendo ejemplo a seguir.
En los últimos meses he escrito acerca de que transitar hacia la electrificación en el sistema de transporte público es benéfico para la salud y para el bolsillo de las personas, al bajar los costos a largo plazo. 
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) [1], el papel central del transporte en la generación de emisiones de carbono tiene que ser atendido de inmediato. Adicionalmente el hecho de que las energías renovables representan solo una muy pequeña parte de la energía consumida en el sector del transporte hace que las modificaciones en este sector sean prioritarias para modificar un sector altamente petrolizado, que emite gases de efecto invernadero y contaminantes muy cerca de la población citadina. 
IRENA invita así a las autoridades de las ciudades a establecer una combinación de políticas que evitan las emisiones de carbono promoviendo un cambio en los modos de transporte, pasando por la electrificación de los vehículos del transporte público con el desarrollo de infraestructura para la movilidad no motorizada. También es posible pasar de los automóviles privados a modos de transporte más eficientes, como caminar, andar en bicicleta y el transporte público, lo que reduce el consumo de energía y las emisiones por cada kilómetro de viaje de los pasajeros. En este apartado, la infraestructura de seguridad para las bicicletas y para el peatón conjuntan una caja de herramientas muy valiosa para las autoridades urbanas interesadas en transformar su ciudad a una de bajo impacto en carbono. En particular, estas transformaciones fomentan e impulsan actividades turísticas, al propiciar un ambiente sano en las ciudades.
IRENA continúa enfatizando que una forma clave de evitar las emisiones de carbono es mediante políticas de uso de la tierra urbana. El rediseño de las ciudades para reducir la necesidad de viajes largos es fundamental. Las ciudades que persiguen un desarrollo denso y priorizan el acceso al transporte esencialmente reestructuran la vida urbana, de modo que los viajes largos a través de la ciudad se vuelven menos necesarios.


Transporte público en Praga, 
usando electricidad para no contaminar a su paso (foto JAdRP 2022). 

Se puede alentar un cambio mediante esquemas de incentivos, proporcionando infraestructura de carga, estableciendo mandatos para mezclar combustibles para quemar de manera más limpia e incluso prohibiendo el transporte impulsado por combustibles fósiles.
Es fundamental mejorar los sistemas de transporte haciéndolos más limpios, más accesibles y más asequibles, y por lo tanto más atractivos para el público. Los coches eléctricos son más limpios que los que funcionan con gas, especialmente si su electricidad proviene de fuentes renovables.
La electrificación de las flotas de autobuses municipales y el uso de estos vehículos eléctricos en los sistemas rápidos de transporte (BRT) pueden ser una combinación poderosa. El despliegue de esas alternativas se puede acelerar proporcionando infraestructura de carga en las terminales, como lo hemos mencionado. En los actuales paraderos o con mayor amplitud en los lugares de guarda de las rutas se pueden establecer sistemas fotovoltaicos que carguen las baterías de los vehículos. En particular, se pueden requerir vehículos con intercambio de baterías para cargarlas mientras ellos se movilizan con otro juego de batería.
También es posible implementar medidas extremas, como con el establecimiento de mandatos para mezclar combustibles provenientes del tratamiento de los residuos orgánicos e incluso prohibiendo el transporte impulsado por combustibles fósiles en un futuro cercano.
Todas estas medidas las he visto implementarse en diversas ciudades europeas y en otras estadounidenses. 
En mi opinión, en México nos merecemos un transporte que no nos dañe y que evite el deterioro de nuestro entorno y que no atente contra nuestra salud.
Por esta razón, insisto e invito a las autoridades de las ciudades pequeñas y medianas, por ejemplo, Cuernavaca, para que impulsen los cambios que se requieren para poder contar con un sistema de transporte sustentable en nuestras poblaciones.

[1] IRENA (2021), Renewable Energy Policies for Cities: Transport, International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi

Este artículo fue publicado el día 31 de agosto en el periódico la Unión de Morelos.