miércoles, 27 de diciembre de 2023

Estrategias para los próximos gobiernos: Transporte no motorizado

Aunque en estas fechas las noticias nos alertan sobre problemas de seguridad en muy diversas partes del territorio nacional, esta semana junto con la que viene manifestamos nuestros buenos deseos para el próximo año a nuestras amistades. Con esta sensación de optimismo con la que expresamos buenos deseos, quiero continuar con el planteamiento de algunas ideas para las personas que aspiran a conquistar los votos para convertirse en autoridades en los tres niveles de gobierno. Estas personas con el apoyo del voto de la población podrán tomar decisiones que afectarán nuestro futuro.
La semana pasada comentaba sobre el transporte público, hoy quiero retomar el tema del transporte no motorizado en las ciudades. Este tema lo he abordado en anteriores ocasiones, pero cada día me parece más apremiante que modifiquemos la infraestructura en las ciudades para permitir que la población pueda utilizar esta opción de transporte y que además de evitar emisiones nocivas tengamos actividad física.

Imagen generada con inteligencia artificial con la frase "Photo of a Mexican sustainable city with walkers and bikers sharing road lanes with electric cars and electrical buses. People around with happy faces. Solar PV and a Wind turbine on the horizon" en leonardo.ai

La promoción de la movilidad no motorizada, como el uso de la bicicleta, es clave para lograr ciudades más sustentables. El uso de la bicicleta o triciclos no motorizados tiene diversos beneficios, como la reducción de la contaminación del aire, la mejora de la salud en la población y la reducción del ruido en los entornos urbanos. Sin embargo, dado que la actual infraestructura en los entornos urbanos está concebida para albergar vehículos de combustión interna, para promover la movilidad no motorizada, es necesario modificar esta infraestructura de las ciudades para hacerla más segura y accesible para la movilidad de las personas y no de los vehículos.
Así, que dentro de las propuestas de quienes aspiran a cargos de ejecución y legislación de las políticas públicas debemos esperar la definición de estrategias que doten de infraestructura a las ciudades para permitir la movilidad no motorizada.
Algunas de estas estrategias incluyen redes seguras y bien diseñadas de ciclovías, la definición de carriles exclusivos para bicicletas que estén separados de los vehículos motorizados son esenciales para la seguridad de ciclistas y para alentar a más personas a usar la bicicleta como medio de transporte. En el mapa de las ciudades es necesaria la adecuación de las intersecciones diseñadas específicamente para bicicletas, con señalización clara, semáforos para ciclistas y medidas de seguridad para evitar colisiones con otros vehículos. En esto último también se requiere la implementación y difusión de las normas de convivencia en las calles para que la comunidad ciclista sea respetada y protegida.
Para decidir usar la bicicleta siempre debo tener en mente si al lugar donde me trasladaré tiene lugares seguros para dejarla. Por esta razón, es de suma importancia contar con estacionamientos para dejar la bicicletas en las zonas de trabajo, escolares o de servicios. En la actualidad, en nuestro país es difícil encontrar este tipo de instalaciones, son pocas las edificaciones que cuentan con ellas. Podemos empezar por las edificaciones donde despachan las oficinas gubernamentales de todos los niveles y sectores, estas adecuaciones son relativamente baratas y muy útiles y motivantes.
Por supuesto, que la ampliación de las redes de ciclovías con los servicios antes señalados es una de las estrategias a considerar. Ya no se debe permitir la construcción de más vialidades para automóviles que no cuenten con al menos un carril para la movilidad no motorizada. En este carril debe también considerarse la opción para las personas que caminan. En este sentido, en el entorno urbano de Cuernavaca, por mencionar lo que más conozco, observamos muchos puentes o pasos a desnivel que solamente fueron concebidos para el tránsito de los automóviles y, de esta manera, ponen en riesgo la vida de ciclistas o peatones cuando los usan.  El costo de construir puentes o pasos a desnivel considerando un carril adicional para la movilidad no motorizada es pequeño comparado con el costo total de la obra; en cambio, los beneficios ambientales y para la salud de las personas son verdaderamente amplios y significativos. Por cierto, en algunos países se están construyendo ciclovías y las bicicletas van sobre celdas fotovoltaicas que generan energía eléctrica, de este tema hablaremos en otra ocasión. Es claro que la definición de reglas para autorizar nuevas vialidades y la adecuación de las actuales para contar con un carril para movilidad no motorizada es un punto a incluir en los planes de gobierno, la adecuación de estas reglas es muy barata para el gobierno y muy redituables para la población.
La integración entre el transporte público y la bicicleta es otro de los aspectos a considerar para facilitar la movilidad de las personas. 
En la definición de estas modificaciones en la infraestructura urbana se debe involucrar a las comunidades tanto en la planificación y diseño para asegurar que se satisfagan las necesidades locales de las personas, al mismo tiempo que se fomente la aceptación. Debemos recordar que las áreas peatonales o de tránsito restringido a las bicicletas fomenta la apropiación de las zonas urbanas por las comunidades e incrementan las actividades comerciales y de esparcimiento que se realizan en esas zonas.
También es importante que en las escuelas de todos los niveles educativos se instrumente programas de educación vial dirigidos a ciclistas, pero principalmente a la población que conduce vehículos motorizados para aumentar la conciencia y mejorar la seguridad en las vías compartidas. Recordemos los dueños de las calles no son los automóviles, sino la población que las usa.
Insisto, al hacer que las ciudades sean más amigables para las bicicletas, podemos mejorar la calidad de vida de la población y hacer que nuestras ciudades sean más sustentables.
Las estrategias de electrificación del transporte público y la implementación de infraestructuras para la movilidad no motorizada son parte fundamental para configurar una movilidad sustentable. Es momento de solicitar definiciones y propuestas consensuadas con la población en estos aspectos.


Una versión previa de este artículo fue publicada el día 27 de Diciembre

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Estrategias para los próximos gobiernos: Transporte público eléctrico

Las noticias sobre el acuerdo final de la COP 28 no fueron tan buenas. Como decía en estas líneas la semana pasada, la redacción que promovían las organizaciones sociales y la mismo Unión Europea, la propuesta inicial incluía el establecimiento de la fase de salida del desarrollo económico basado en los combustibles fósiles. En lugar de esta frase a todas luces necesaria, los intereses de los grupos que basan su riqueza en el usufructo de los combustibles fósiles consiguieron limitar la frase y el acuerdo se concluyó con la invitación a transitar hacia la salida de los combustibles fósiles. Tengo que decir que por primera vez se menciona explícitamente a los combustibles fósiles. Aunque no parezca congruente, ningún acuerdo de las anteriores COP ponía en tela de juicio a los combustibles fósiles, solamente se hablaba de aumentar la eficiencia o disminuir el uso de energía o de promover a las renovables; pero nunca se había mencionado la salida de los combustibles fósiles. Así que un acuerdo en la dirección de ya no usar los combustibles fósiles en la COP 28 parecía ser un avance.
Claramente la declaratoria de transitar hacia la salida es muy limitada y se requerirá un mayor esfuerzo por parte de las zonas geográficas que tienen la posibilidad de iniciar la salida de los combustibles fósiles, pero que no tienen los recursos financieros para hacerlo.
Debemos notar que estas estrategias de clausura de las fuentes energéticas basadas en los combustibles fósiles y su sustitución por fuentes renovables pueden ser implementadas en las regiones que no han tenido el mayor beneficio del uso de los combustibles fósiles. Resulta contraintuitivo que las regiones con menor desarrollo son aquellas donde los recursos energéticos renovables son más abundantes. En cambio, las regiones donde se han usado mayormente estos combustibles para energizar la economía actual, no tienen la abundancia de las fuentes renovables. También es necesario que las grandes economías disminuyan drásticamente su consumo energético, pues sus economías no son eficientes. Por ejemplo, la economía de Estados Unidos genera la mitad de riqueza que México con la misma energía.
Uno de los acuerdos de la COP 28 que puede ayudar a que las regiones de mayor vulnerabilidad y con mejor disposición de fuentes renovables consiste en el fondo económico para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático y a reducir sus emisiones. Este acuerdo estableció un objetivo de movilizar 100,000 millones de dólares anuales para la acción climática en los países en desarrollo para 2023. Aunque, este acuerdo puede no ser cumplido como en los años anteriores, en las regiones de América Latina debemos estar preparados para contar con las estrategias y proyectos específicos que atiendan el llamado de la sustitución de los combustibles fósiles.
Por esta razón, sugiero que las actuales personas precandidatas a los puestos de gobierno tanto municipales, como estatales y federales definan estrategias de salida para los combustibles fósiles. En esta estrategia se puede considerar que el petróleo puede ser usado para la fabricación de materiales útiles sin comprometer la composición de la atmósfera y propiciar el cambio climático al ser quemado.
En muchas partes del mundo, el cambio de las flotillas de autobuses y camiones de combustión interna por su versión eléctrica está siendo una de las principales estrategias. Existen estudios que concluyen que el valor presente neto de la inversión de esta sustitución es más alto que la inversión para el remplazo de modernos de los mismos vehículos de combustión. Insisto, económicamente es conveniente sustituir los vehículos actuales por eléctricos. Adicionalmente, si estos vehículos de transporte público consideran la opción de intercambio de baterías en lugar del sistema de carga de baterías, todavía las ventajas ambientales y económicas aumentan. Quizá sea importante abundar sobre el intercambio de baterías. En el mundo ya se están comercializando autobuses que tienen un sistema de baterías que puede ser fácilmente extraido y entonces colocar otro sistema con carga completa. Esta acción de intercambio de baterías se ha automatizado y en menos de dos minutos se consigue el intercambio, es decir, en menos del tiempo de rellenado de combustible de los vehículos de combustión interna. Adicionalmente, se puede administrar mejor la carga de las baterías incrementando su vida útil, otra ventaja con respecto a la carga rápida o ultrarápida. Con la implementación de esta medida de intercambio de baterías los sistemas de transporte público o de carga presentan ventajas, no solo con los vehículos eléctricos de carga de baterías, sino con los obsoletos de combustión interna.

Imagen generada con inteligencia artificial usando la frase "Mexican people with nice faces entering to an electric bus in a city with forest background in a sunny day bicycles in the side walks" en leonardo.ai

Tan breve y tan sencillo, estoy proponiendo que empecemos con transformar nuestros sistemas de transporte público hacia la electromovilidad. Esta propuesta es ambiental, económica y socialmente redituable y, al final, contribuirá con los objetivos planteados en la COP y a mejorar la salud física y mental de la población. Los vehículos eléctricos son menos ruidosos, no emiten gases de efecto invernadero durante su recorrido y tampoco calientan el entorno. Los planes de gobierno deben incluir este tipo de alternativas y estrategias para apoyarse en el financiamiento externo que será ofrecido en el futuro cercano. 
Las estrategias de electrificación del transporte público deben ser acompañadas por las transformación de las infraestructuras en las ciudades para facilitar la movilidad no motorizada.
Por supuesto que para establecer estos planes existen instituciones de educación superior e investigación en México y en toda América Latina que pueden asesorar. 
Enfatizamos que es más importante tener los proyectos listos y armados para solicitar el financiamiento para el desarrollo que solicitar apoyo para hacer frente a las pérdidas y daños causados por el cambio climático. La devastación causada por Otis hace unos meses es un ejemplo de la devastación que será más frecuente causada por la energía almacenada en la atmósfera y la falta de previsión de nuestra sociedad.
Hasta hoy, no hemos sufrido catástrofes en todas las regiones de América Latina, pero de no actuar las veremos y muy frecuentemente.
Definamos estos planes y votemos por las personas que los promuevan. Es tiempo de escuchar propuestas que abonen al bienestar social, estas líneas aportan a la discusión.

Una versión previa de este artículo fue publicada el día 19 de Diciembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

No buenas noticias

Con este título podría referirme a muchísimos eventos que estamos viendo pasar en nuestro país, en la región Latino Americana o en el mundo. Hoy no me referiré a la violencia que estamos sufriendo o a la desigualdad que viven las mujeres o a los eventos políticos que suceden en nuestros entorno. Quiero alertar sobre los avisos que se anunciaron este día lunes en relación a la declaratoria final de la COP 28 era insuficiente. La COP 28 es la Conferencia de las Partes donde se discute la política ambiental en el entorno internacional y es el órgano político de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es decir, en estas conferencias se discuten y negocian acciones conjuntas entre las naciones para abordar el cambio climático.
De hecho, la COP 21, celebrada en Francia (2015), concluyó con el Acuerdo de París estableciendo estrategias para limitar el incremento de temperatura a 1.5 grados centígrados. El acuerdo propuesto en la COP celebrada en Dubái en las pasadas dos semanas, no tiene la suficiente contundencia para verdaderamente influir en la trayectoria de un cambio climático que se vislumbra irreversible.
Para mi es alarmante que el lunes 11 de diciembre, el gobierno alemán, indicara que el documento preliminar es insuficiente y decepcionante. En particular, este documento no considera que los combustibles fósiles deben ser sustituidos por fuentes renovables. 
El punto sensible para el gobierno alemán consiste en que la sustitución de los combustibles fósiles es una estrategia totalmente necesaria para abordar la limitación al cambio climático. Con estas afirmaciones terminó la COP 28, pero se manifestó la disposición al diálogo para continuar y luchar por convencer en lugar emitir un documento limitado.
Una de las frases desafortunada dice que las naciones se comprometen a “reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles, de manera justa, ordenada y equitativa, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para, antes o alrededor de 2050, de acuerdo con la ciencia” (en inglés: reducing both consumption and production of fossil fuels, in a just, orderly and equitable manner, so as to achieve net zero by, before or around 2050, in keeping with the science). Claramente, esta frase es la que se había estado estableciendo con anterioridad, pero ante los últimos informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y de los hallazgos validados por la comunidad científica, es totalmente insuficiente. Muchas naciones están de acuerdo en establecer que los combustibles fósiles deben salir del ámbito energético. Los principales desacuerdos están en el llamamiento a iniciar una fase de salida de los combustibles fósiles en lugar de su reducción. El fraseo parece simple, pero hay una diferencia muy grande en las acciones que debemos implementar para reducir el consumo y producción de los combustibles fósiles, comparadas con las acciones que debemos promover para iniciar la fase de salida de estos combustibles. Para enfatizar más este punto, podemos mencionar que en el 2021, en Glasgow en la COP 26, ya se había planteado acordar la salida de los combustibles fósiles y muchas personas y naciones pensaban que ya era el momento de iniciar esta fase con el acuerdo declaratorio en esta COP 28.

Imagen generada con inteligencia artificial con la frase "detailed Mexican city landscape with solar photovoltaics, wind turbines, green walls on buildings, road with bicycle lanes, trees and flowers on the side walks and happy people under a sunny sky and mountains in the horizon" en leonardo.ai

Las estrategias y acciones se están instrumentado en muchas partes del mundo, por ejemplo, en Europa para el año 2035 será ilegal circular en autos usando gasolina o diésel. Es claro que no se trata de si la gasolina es cara o barata, hay una conciencia sobre que la quema de la gasolina afecta nuestra vida y la de muchas otras especies.
Las negociaciones en la COP 28 fueron auspiciadas por los países extractores de las mayores cantidades de petróleo del subsuelo. Aunque estas actividades extractivistas producen riqueza para ciertos sectores de esos países, también es claro que en ellos hay desigualdades que laceran a parte de su población. Lo que sucede en esas regiones, lo conocemos por vivencia en nuestra región. Por casi un siglo, en México, hemos explotado los mantos petrolíferos de nuestro subsuelo; sin embargo, esta riqueza no ha permeado a la sociedad y la desigualdad impera hoy en nuestra población. Cerca de la mitad de la población mexicana vive por debajo de la línea de pobreza. Este dato nos debe alertar, ya que el bienestar de todas las personas fomenta el tener un bienestar individual, si hay población en pobreza nadie puede tener bienestar pleno.
No tenemos buenas noticias, pero estoy seguro de que podemos implantar estrategias y acciones desde cualquier población y sobre estas acciones comentaré este fin de año.

P.D. Después de las 22:00 hrs del día 12 de diciembre finalmente, en sesiones extraordinarias, se llegó a un acuerdo y se modificó la frase de reducción de los combustibles fósiles por transitar hacia el abandono de los combustibles fósiles ("transition away" from coal, oil and gas)). Claramente esto no es tan contundente como iniciar una fase de salida de los combustibles fósiles.


Una versión precia de este artículo fue publicada el día 13 de Diciembre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

La electrificación en nuestro país, podemos empezar con los ferrocarriles

¿Cómo nos vemos y vislumbramos el futuro del uso de la energía en México? A esta pregunta muchas veces contestamos con algunas ambigüedades y otras veces nos comparamos con otros países que tienen otros comportamientos sociales o económicos. Para analizar cómo usamos la energía y vislumbrar un mejor futuro, podrías ser adecuado compararnos con países de América Latina. Esta comparación la podemos ver al revisar la perspectiva energética de América Latina que elaboró la Agencia Internacional de Energía (IEA) y salió publicada este mes de noviembre.
Antes de proceder con la información es importante resaltar que América Latina y el Caribe abarcan una región grande y diversa en términos de desarrollo económico y recursos naturales. Esta región es rica en combustibles fósiles y energía renovable, así como en minerales críticos. En aspectos energéticos la diversidad se observa en el aprovechamiento de los biocombustibles en Brasil, la energía hidroeléctrica en Brasil, Venezuela, México, Colombia, Argentina y Paraguay, o en la abundancia de recursos solares y eólicos de alta calidad en Brasil, México, Chile o Argentina. En cuanto a materiales, se observa abundancia de materiales como el cobre o litio en Chile, Perú y Argentina. También tiene todavía recursos de petroleros y de gas natural en Venezuela, Brasil, Colombia, Argentina, México o Guyana. Así podemos decir que la región de América Latina y el Caribe está bien posicionada para prosperar a medida que avanzan las transiciones a energías renovables y contribuir a la seguridad energética global y los objetivos climáticos.

Imagen generada con inteligencia artificial y la frase "high contrast portrait of a field with different renewable energy plants in a Latin American environment for example solar, wind, geothermal and hydro plants and crops and farm animals around the field" en leonardo.ai

Los combustibles fósiles representan alrededor de dos tercios de la combinación energética de la región, cifra considerablemente inferior al promedio mundial del 80 %, gracias a la participación del 60 % de las energías renovables en la generación de electricidad en la región. La energía hidroeléctrica por sí sola representa el 45 % del suministro eléctrico de la región. En Costa Rica y Paraguay, casi todo el suministro eléctrico proviene de fuentes renovables. Los combustibles fósiles dominan en muchos sectores de uso final y el petróleo es, en particular, el combustible principalmente utilizado en el transporte. Sin embargo, la proporción de biocombustibles en el transporte por carretera es el doble del promedio mundial. América Latina y el Caribe representaron el 5 % de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con la energía desde 1971, mientras que representaron el 9 % del PIB mundial durante el período. Hoy en día, la región es exportadora neta de petróleo crudo y carbón, pero importadora neta de productos derivados del petróleo y gas natural. En la región, junto con Brasil somos los que utilizamos más energía, pero en términos de la densidad energética no somos más productivos. Recordemos que la densidad energética nos dice cuánta energía se requiere para producir un USD de riqueza de acuerdo con el PIB. Veamos siguientes datos: México y Brasil usan 1.13 y 1.17 kWh/USD mientras que Costa Rica solamente 0.88 kWh/USD y Estados Unidos 1.48 kWh/USD. Con estos datos inferimos que México y Brasil son más eficientes en la producción de riqueza que Estdos Unidos, pero que sorprendentemente Costa Rica es aún más eficiente.
A pesar de este dato, el componente de hidrocarburos de la mezcla energética de México (total energy supply mix) es el más alto de los países analizados por la IEA en el reporte de América Latina.  Mientras en México cerca del 80 % de generación eléctrica es con combustibles fósiles, en la región de América Latina y el Caribe es solamente del 60 %. México y Brasil producen más de la mitad de los gases de efecto invernadero asociados a la generación y uso de energía. En mi opinión podríamos tener una mezcla más inclinada a las renovables y disminuir significativamente estos gases.
De la región somos el país que más importa gas natural y por ende somos dependientes y para nada soberanos en temas de energía. Importamos la mayor cantidad de gas natural de un solo país, de Estados Unidos. De hecho, solamente somos exportadores netos de petróleo, pero importadores netos de gas natural y carbón. Así que es una falacia el pretender que seamos autosuficientes de energía al refinar petróleo para producir gasolinas. A pesar de lo que se dice la gasolina aumentó un 8 % del 2021 al 2022.
El sector que más consume energía es el transporte. Por lo tanto, promover la transición hacia la electromovilidad es una de las tareas pendientes. Con esta visión es importante promover los ferrocarriles de pasajeros; pero solamente si se usa energía eléctrica para moverlos de otra forma es inadecuado. 
El actual borrador de la Estrategia de Movilidad Eléctrica propone que para el 2040 los vehículos de pasajeros serán eléctricos o híbridos enchufables y que para el 2050 serán totalmente eléctricos. Insisto la idea de promover los ferrocarriles eléctricos para pasajeros es una buena idea, pero no se ha dicho de esta manera. Espero que se promulgue esta estrategia con estos compromisos.
Debemos recordar que nuestras posibilidades para producir electricidad mediante energía solar fotovoltaica está distribuida prácticamente en todo el país y la factibilidad generación con energía eólica también es sustancial si se considera el recurso costa afuera. Tenemos una oportunidad en la definición de nuevas forma de financiamiento para los proyectos renovables. Esto se observa cuando notamos que la composición del costo nivelado de electricidad es de casi el 50 % para el financiamiento, el 30 % costo de capital y solo el 20 % de mantenimiento y operación. Es decir, quienes más incrementan el costo de la electricidad son los créditos, una oportunidad para definir novedosas formas de financiar los proyectos renovables. Si se disminuyen estos costos habrá solicitudes y por lo tanto volumen.
Al continuar revisando el reporte de la IEA, para mi sorpresa, la producción de litio o sus reservas no fueron significativas en nuestro país de acuerdo. Así que la minería del litio no es significativa. 
Otro dato sorprendente es que hemos disminuido en el uso de energía limpia para cocinar y pasamos de un 17 % en 2010 a casi el 20 % en 2022, es decir, estamos condenando a una mayor proporción de la población a aspirar los nocivos gases de la combustión en lugar de transitar hacia la electrificación.
Con estos datos, considero que podemos impulsar la electrificación en nuestro país y en toda la región de América Latina.


Una versión previa de este artículo fue publicada el día 22 de Noviembre en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Acciones para incluir a la población adulta mayor

Es muy probable que hoy la población adulta mayor (mayor de 60 años) tenga un nivel de salud, y por ende una esperanza de vida mas larga, que la misma población de hace 40 años. Es decir, cada vez más personas llegan a una edad avanzada con mejor condición física que en el pasado. 
Esta situación en es una constante en muchas partes del mundo, no solo en México, y ha conducido a que en varios países se eleve la edad de jubilación. De hecho, esto mismo ha sucedido paulatinamente en nuestro país, donde ahora no solo se pide un número de semanas de trabajo sino también un mínimo de edad. Solo tengo que decir que antes no era así; solo con un número determinado de semanas o años de cotización era suficiente para optar por una jubilación.
Ya he abordado en otros textos la necesidad de incorporar a la población adulta mayor a las actividades cotidianas en convivencia con la población juvenil. La incorporación en actividades con la población infantil se establece mediante actividades de cuidados, pero puede ser más integral. Sin embargo, la participación con la población juvenil o adulta tiene retos que nuestra especie no ha experimentado a lo largo de nuestra historia. Esto último se debe a que en épocas pasadas la población adulta mayor era porcentualmente mucho menor que hoy en día.
De acuerdo con el INEGI el índice de envejecimiento, que mide la razón del número de personas mayores de 60 años por cada persona entre 0 y 14 años, creció de 16.0 en 1990 a 47.7 en 2020. Es decir, hace 30 años había menos de 20 personas adultas mayores por cada 100 menores de 14 años, hoy hay casi 50. 

Imagen generada con inteligencia artificial usando la frase "Mexican people, children, teens, mature and elder enjoying activities in a nice workshop with renewable energies" en leonardo.ai

Con estos datos tenemos que repensar la forma en que nos relacionamos intergeneracionalmente en cada etapa de nuestra vida. Los posibles enfoques deben ser integrales y abordar las características que cada etapa de la vida de las personas requiere. Sin embargo, mientras existe apoyo para la etapa infantil juvenil, se tiene un prejuicio de carga para el sector adulto de la población. Es claro que debemos cambiar esta percepción negativa y promover una compresión positiva del envejecimiento. Una comprensión de que, si bien es cierto que se van perdiendo facultades, también es cierto que se tiene más experiencia. La implementación de actividades intergeneracionales que fomenten la interacción entre diferentes grupos de edad tiende a disminuir los estereotipos y aumenta la comprensión mutua. 
Los avances tecnológicos posibilitan que la población adulta tenga una vida más saludable, pero es fundamental evitar el aislamiento y fomentar la inclusión. La misma tecnología debe responder a la inclusión mediante el reaprendizaje de actividades y maneras de hacer las cosas. Con ello un envejecimiento activo se dará la posibilidad de retomar las experiencias y esparcirlas entre otros sectores poblacionales. Estas acciones ayudarán a valorar y respetar a las personas mayores.
Lo anterior está enfocado desde la perspectiva de los sectores poblacionales diferentes al de la población mayor. Es prioritario también una reeducación de la población mayor para que aceptemos las diferentes condiciones en las que nos encontramos y poder dejar que otros sectores con capacidades diferentes retomen las actividades que antes desarrollábamos. Es más podríamos hablar de una deconstrucción activa de esta población para pasar de actividades decisorias a actividades de acompañamiento y soporte de los sectores juveniles o maduros.  
Podríamos resumir estas ideas en cuatro: Promover la participación de la población adulta mayor en actividades sociales, económicas y comunitarias. Sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la inclusión de las personas mayores. Ofrecer apoyo a las personas mayores que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Además, principalmente, la población adulta mayor repensarse como parte activa, de acuerdo con sus diferentes capacidades, con diferentes encargos de la población en general.
La tarea no es fácil y es otra tarea para la que nuestra historia no nos ha preparado, pero que la estamos  empezando a enfrentar, el futuro ya nos alcanzó y no estamos preparados.

Este artículo fue publicado el día 15 de noviembre

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Calaveras sustentables 2023

A pesar de la crisis un poco de optimismo,
siempre es bien recibido, aunque sea idealismo.
La ansiada transición hacia el bienestar social
es una esperanza que apunta hacia un mundo sustancial.

El petróleo impulsó la economía, 
en su enorme energía se sostenía. 
La gente danzaba por su bonanza, 
mas ignorábamos la gran amenaza.

El cambio climático ya es un hecho, 
y los estragos por el petróleo dejan todo maltrecho. 
El petróleo está condenado a desaparecer, 
pero sus efectos nocivos van a permanecer.

Hoy celebramos el giro lógico, 
con energía renovable será ecológico. 
Dejemos atrás el petróleo y su pesar, 
enfrentemos el cambio climático sin cejar.

Sustentabilidad, es la esperanza de vida, 
una promesa de futuro con medida. 
Transición energética, un nuevo amanecer, 
un mundo diferente está por florecer.

El petróleo y sus ecos estruendosos, 
quedan atrás sus terrenos mugrosos. 
Las fuentes renovables se alzan con alegría, 
el sol y el viento son renovada energía.

Las calaveras del pasado festejan y bailan, 
al son de molinos y paneles que iluminan. 
La tierra suspira, aliviada y en calma, 
en esta transición está su esperanza.


Imagen generada con inteligencia artificial con la frase: 
"Mexican Posada's catrina with a renewable energy background full colors" en leonardo.ai


En la ruta de la sustentabilidad, avanzamos con soltura, 
dejando atrás la huella de nuestra locura. 
En esta danza de la renovable visión, 
celebramos la vida y la energética transición.

El cambio climático avanza sin treguas, 
en la Tierra, una historia de lucha y fatiga. 
Huracanes furiosos, lluvias extremas,
la madre naturaleza se manifiesta y fustiga.

El mar se enfurece, las costas se inundan, 
la calaca climática, su danza anuda. 
La humanidad encara su desafío extremo, 
huracanes llegan como un castigo supremo.

El calentamiento global desatamos, 
un mundo en crisis hemos generado. 
En la lucha contra el cambio climático, resistiremos, 
trabajando y colaborando la Tierra protegeremos.

Huracanes y tormentas, una advertencia grave, 
el cambio climático es un reto que nos atañe. 
En esta danza con la naturaleza y el viento, 
enfrentemos el desafío, con acción y aliento.

Hoy festejamos que han sido enterrados.
Los combustibles fósiles están bien sepultados.
En cambio, las renovables se han levantado,
sus halos de energía nos han transformado.

Imagen generada con inteligencia artifical usando la frase "mexican Posada's catrina with solar panels in her hand and a wind turbine as background full color" en leonardo.ai.



Después de algunos años he vuelto a las calaveras sustentables, primeras versiones pueden ser vistas aquí en este blog.
Estas calaveras fueron publicadas el día 1 de Noviembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 25 de octubre de 2023

¿En la nube o en mi computadora?.. ¿y la sustentabilidad?

Cada día crece la información que guardamos en formato digital: fotos, documentos, audios o videos son algunos ejemplos de esta gran cantidad de información que a diario generamos y pretendemos guardar. Aquí nos puede surgir la pregunta: ¿Realmente necesitamos guardar toda esa información? Es común pasar un tiempo en nuestros dispositivos borrando esos archivos que en algún momento guardamos y ahora ya los consideramos prescindibles. Adicionamente, también nos podemos preguntar: ¿Qué es mejor usar la nube o tener almacenamiento privado?
La facilidad con la que los diferentes sistemas operativos nos ofrecen los servicios de almacenamiento nos han inducido a usarlos de manera ingenua y sin reflexionar sobre lo que estamos haciendo.
Ya en la era de las computadoras, hace unos 40 años, usábamos los disquetes de 5 1/4 o 3.5 pulgadas para guardar información, sus capacidades empezaban en los 128 KB. Después, llegaron los CD con capacidades de cientos de MB, más recientemente, el USB con almacenamiento de unos cuantos GB.  En estos últimos dispositivos podemos almacenar muchísima información, pero también parte de ellos pueden estar en la nube. Casi todas las compañías que ofrecen servicios en la nube (cloud services), como parte de estos, otorgan un almacenamiento gratuito con posibilidades de pagar para ampliarlo. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar estos servicios en la nube?

Imagen generada con inteligencia artificial con la frase "women and men engineers in a data center suffering a warm environment with hot machines" en leonardo.ai.

La decisión entre usar servicios de computación en la nube o comprar sistemas de cómputo locales o personales depende de una serie de factores y consideraciones específicas. No existe una respuesta única para todas las situaciones, ya que ambas opciones tienen ventajas y desventajas.
El uso de los servicios en la nube ofrece acceso global, es decir, podemos acceder a nuestra información desde cualquier punto donde haya servicio de Internet. También, inicialmente, el costo de los servicios es mucho más barato que la compra de dispositivos de almacenamiento o procesamiento computacional. Los servicios en la nube son, generalmente escalables, es decir, se pueden crecer o disminuir de acuerdo con las necesidades del momento, presentan flexibilidad. La gestión de estos servicios corre en su mayoría por el proveedor del servicio, minimizando las tareas de sistemas computacionales.
Adicionalmente, la posibilidad de contar con un respaldo automático y un servicio de recuperación de datos ante eventualidades es otra de las ventajas de la nube.
En cambio, la compra de sistemas de cómputo presenta las siguientes ventajas: Se tiene un control total sobre la información y puede obedecer a necesidades muy específicas. También la privacidad es otro de las ventajas, si se cuenta con personal capacitado la seguridad puede ser muy estricta. Los costos a largo plazo pueden amortizarse siempre y cuando el uso sea continuo. Los tiempos de espera de las transacciones en este caso se minimizan.
Estas son algunas de las ventajas de cada opción. Con esto queda claro que la elección entre el computación en la nube o los sistemas locales depende fuertemente de las necesidades específicas de las personas o empresas.
Uno de los factores más mencionados en contra de la automatización o el uso masivo de la nube de la recientemente famosa inteligencia artificial, es la gran demanda de energía que parece poner en entredicho la sustentabilidad de esta nueva forma de vivir.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA) los centros de datos (data center) en el ámbito global usaron 200TWh de energía eléctrica en 2022 y se espera que se duplique para el 2030 [1]. A pesar de este pronóstico de crecimiento, debe quedar claro que estos centros de datos han realizado un interesante esfuerzo para eficientar sus centros y disminuir las pérdidas por calentamiento de sus equipos lo que ha permitido que el consumo de energía sea prácticamente el mismo en los últimos 7 años. Para mejorar la eficiencia energética en estos centros de datos se usa un indicador que mide la efectividad en el uso de la potencia. Este indicador compara la energía total consumida en el centro con la energía consumida por solamente por el equipo de tecnología de información. Es decir, compara la energía propiamente usada para el proceso de la información con la energía para climatización e iluminación.
La necesidad usar energía eléctrica generada con fuentes renovables es una de las demandas que la población en general debe exigir a las empresas de servicios en la nube. 
En nuestras decisiones, es importante considerar que la nube puede ser más eficiente en términos de energía en comparación con la ejecución de servidores locales para cargas de trabajo que requieren una infraestructura significativa. Adicionalmente, la consolidación de recursos en centros de datos compartidos y la optimización de la utilización de servidores pueden reducir la huella de carbono en comparación con tener servidores dedicados locales para cada aplicación; a menos que se use generación descentralizada localmente en los servidores o dispositivos locales. Es importante mencionar que la mayoría de los sistemas de cómputo de empresas o personales tienen tiempos en donde están encendidos pero no están siendo utilizados, con esto se aumenta su huella de carbono.
La discusión no termina con estos argumentos, faltan esclarecer aspectos sociales y organizacionales para verdaderamente aquilatar la sustentabilidad del procesamiento y almacenamiento en la nube comparada con los servicios computacionales locales.
Hace algunas décadas cuando se ponía en marcha una nueva tecnología nadie se cuestionaba sobre la sustentabilidad de ella; sin embargo, en nuestros días, esta pregunta debe ser una de las primeras antes de adoptar los nuevos avances tecnológicos.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 25 de octubre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Inteligencia artificial y soluciones sustentables.

Estamos siendo testigos de la inclusión de la inteligencia artificial para resolver problemas en muchas y diversas actividades humanas. Uno de los más grandes desafíos que tenemos en la actualidad es la construcción de un futuro con bienestar social. Para conseguir este futuro se pueden plantear diversas estrategias, pero una de las que considero más adecuadas es la concepción de un futuro sustentable.
Hace unas semanas llamó mi atención un artículo de perspectivas aparecido hace un año en la revista Nature que aborda el papel de la inteligencia artificial, en particular del aprendizaje automático (machine learning, ML), en la construcción de un futuro de energía sustentable.
Claramente, dentro de los retos sociotécnicos que tenemos, la transición del uso de combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables es uno de los desafíos globales más urgentes. Esta transición exige avances sociotecnológicos para la generación, almacenamiento, conversión y gestión eficiente y sustentable de la energía que proviene de las renovables, es decir, para todo el ámbito energético inclusive los aspectos sociales en cada una de estas fases.
Recordemos que la quema de combustibles fósiles cubre aproximadamente el 80 % de las necesidades energéticas del mundo y es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende causa directa del cambio climático. También hemos mencionado que el uso de fuentes de energía renovables, en particular la energía solar y eólica, es una estrategia económicamente viable para combatir este cambio climático y adaptarnos a una forma de vida diferente a la actual.
En esta ocasión quiero resaltar que la comunidad científica ha comenzado a incorporar técnicas de aprendizaje automático para acelerar estos avances. En el artículo se detallan algunos indicadores para monitorizar el avance en las nuevas tecnologías con el uso del ML y con ello conocer la aceleración que puede tener la transición energética.

Imagen generada con inteligencia artificial con la frase "abstract image of artificial intelligence designing a new material for sustainable energy" en leonardo.ai

Estas técnicas han sido enfocadas al diseño y construcción de nuevos materiales, explorando de manera acelerada múltiples propiedades de los materiales. Por ejemplo la exploración de diseños de materiales compuestos por diferentes elementos o estructuras cristalinas o materiales de perovskitas en celdas solares buscando mayor eficiencia y estabilidad.
La inteligencia artificial se ha enfocado en analizar materiales con geometrías novedosas o para modelar materiales con estructura compleja que son requeridos en los diferentes procesos de almacenamiento o conversión de energía. El aprendizaje supervisado, se ha usado para analizar grandes cantidades de datos y proponer estructuras complejas con posibilidades de pronosticar las propiedades adecuadas de los materiales para aplicaciones energéticas. Una perspectiva prometedora del ML se relaciona con la automatización de los procesos de toma de decisiones asociados con los suministros de energía. Estos suministros de energía, aprovechan la flexibilidad en la demanda y las variaciones en la oferta de energía para con diferentes dinámicas distribuir la energía de manera más eficiente. Estos modelos de ML auguran una flexibilidad dinámica para responder en tiempo real a las variaciones inherentes de la oferta y la demanda. Así, con estas respuestas diversas podríamos tener sistemas energéticos adaptados a las diferentes características ambientales y sociales de cada entorno y por lo tanto mucho más sustentables.
Todo esto enfocado al desarrollo de la colección de energía, fotovoltaica o eólica, al almacenamiento de energía, baterías, la conversión (catálisis) y por supuesto la gestión de las mismas redes inteligentes. Así es como la inteligencia artificial nos puede ofrecer una amplía gama de tópicos de investigación y soluciones tecnológicas que, inclusive, puedan considerar los aspectos sociales.
La inteligencia artificial nos ofrece una gama amplia de soluciones. Sin embargo, para poder utilizarla necesitamos tener a nuestra disposición datos, que como he mencionado en México no abundan. Adicionalmente, necesitamos capacitación en esta área que requiere un profundo dominio de las matemáticas, aspecto que hemos descuidado en la formación básica.
Así que los retos pueden ser diferentes para nuestra población en comparación para otras poblaciones del mundo. Exijamos que los gobiernos, empresas y organizaciones sociales compartan la información para que sea un bien público y con ello podamos utilizar la inteligencia artificial en la construcción de un futuro sustentable.

Este artículo fue publicado el día 18 de Octubre

miércoles, 4 de octubre de 2023

Responsabilidad social de las empresas con el uso del agua

Estamos viviendo una crisis ambiental severa que se manifiesta en muy diversos problemas de nuestra vida cotidiana. Aunque el contrato social que se ha establecido y en el que vivimos no siempre hace evidente que podemos modificar los fines de las formas de operar organizaciones sociales. Con el término organizaciones sociales deseo englobar a empresas, agencias de gobierno y propiamente a organizaciones civiles. Desde mi perspectiva, no percibimos que como personas formamos parte de estas organizaciones sociales y que su actuar debería conducir al bienestar social, si al bienestar de todas las personas.
Este día lunes, llamó mi atención un artículo que analiza el papel de la responsabilidad social corporativa y los incentivos gubernamentales en la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales [1]. Para realizar este análisis el artículo utiliza un modelo de redes neuronales artificiales. El modelo se basa en la teoría del comportamiento planificado utilizando ecuaciones valoradas por diferencias de mínimos cuadrados. Aunque este detalle de la metodología puede no ser de interés general, debemos conocer que el modelo ha sido validado en Pakistán, utilizando datos reales provenientes de encuestas. En particular la información fue colectada del parque industrial de Faislabad (centro industrial de Pakistán). Estos datos se colectaron principalmente para analizar las bondades o dificultades en la instalación de plantas residuales para eliminar materiales peligrosos de las aguas residuales industriales. Con el modelo de redes neuronales clasificaron los factores relevantes en el proceso de implementación y determinaron la importancia de cada factor para conseguir un buen desempeño de las plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.
Las principales preguntas que responde este análisis son: ¿Qué tan importantes son los siguientes aspectos para la instalación de plantes de tratamiento residuales de aguas industriales?: a)el conocimiento ambiental, b) los incentivos gubernamentales, c)la responsabilidad social corporativa, d)el costo de instalación, e)la conciencia sobre el riesgo de agua contaminada y f)la reputación de la empresa. La segunda pregunta abordaba el rubro del tamaño de la empresa que genera los residuos y la tercera se enfocaba a determinar los factores críticos para que la empresa decidiera instalar este tipo de planta tratadora.

Imagen generada con inteligencia artificial con la frase "abstract image showing social responsibility in water treatment " en leonardo.ai.

Los resultados revelaron que, excepto los incentivos gubernamentales, todos los aspectos del estudio tienen una influencia estadísticamente significativa para motivar a la empresa a instalar plantas de tratamiento de agua. También se encontró que el tamaño de la empresa correlaciona con las posibles relaciones para la implementación de las plantas. Los resultados de sensibilidad con las redes neuronales revelaron que la responsabilidad social corporativa es el factor influyente más importante que motiva a la dirección de la empresa a instalar estas plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.
De lo más relevante es que este estudio muestra claramente como la responsabilidad social corporativa tiene una influencia positiva, y es más fuerte para las grandes empresas, para conducir a la instalación de estas plantas de tratamiento de aguas residuales. Este aspecto es provocado por las normas internacionales o nacionales que influye determinantemente en las grandes empresas. Adicionalmente, menciona que los grupos de accionistas están cada vez más preocupados por el comportamiento de sus empresas en cuestiones ecológicas. Así cada accionista puede influir en la toma de decisiones de las corporaciones. En el artículo destaca que la influencia de la responsabilidad social corporativa en la disposición de la empresa a tratar sus residuos peligrosos rara vez se ha analizado. 
En mi opinión, este último aspecto nos puede ayudar a construir empresas con un enfoque diferente y que persiga, también, el bienestar social.
Para terminar, quiero recordar que las aguas residuales industriales pueden contener una gran variedad de contaminantes, como metales pesados, compuestos orgánicos, y nutrientes, que pueden dañar el medioambiente y nuestra salud si se vierten sin tratamiento. Las aguas residuales industriales también pueden contener patógenos, como bacterias y virus, que pueden causar enfermedades en los seres humanos y los animales.
En nuestros entornos cotidianos convivimos con empresas que generan aguas residuales con algún grado de contaminación. Como parte de la población de estos entornos es necesario que observemos su adecuado tratamiento para evitar causar daño a nuestra comunidad. La responsabilidad social de las empresas debe ser uno de los aspectos que demandemos cotidianamente.

Este artículo fue publicado el día 4 de octubre en el periódico la Unión de Morelos

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Nuevos empleos en inteligencia artificial

La semana pasada me sorprendió escuchar a una mujer diciendo que su empleo era: “prompt engineer”, algo así como ingeniera de indicaciones o ingeniera de instrucciones. Esta es una nueva profesión. La inteligencia artificial puede reemplazar a algunos trabajos de hoy, pero también está generando nuevos nichos de empleo. Efectivamente, el nuevo y novedoso empleo de ingeniería de indicaciones está relacionado con el uso de la inteligencia artificial generativa como ChatGPT, de OpenAI, o Bard, de Google. Es tan nueva esta profesión que tuve problemas para encontrar la traducción adecuada. Me parece que cualquiera de las dos anteriores puede ser comprendida.
Esta nueva ingeniería pretende diseñar y optimizar indicaciones (“prompts”) para los modelos generativos de inteligencia artificial (IA). Estas indicaciones deben ser pequeños textos que puedan guiar a la IA generativa para dar respuestas eficientes y adecuadas al contexto en el que se están solicitando. Es muy importante comprender que en el contexto netamente humano la comunicación usa no solo de las palabras, sino que el tono de lo que se habla y las expresiones corporales y los gestos aportan información útil para interpretar adecuada y eficientemente las indicaciones. Incluso debemos recordar que las instrucciones meramente escritas no siempre son suficientes y en la mayoría de los textos el uso, de al menos, unas figuras es muy valioso para poder cumplir eficientemente esas indicaciones. Por esta razón, el diseño de las indicaciones para los modelos de inteligencia artificial requiere una fina sintonización para que los modelos puedan asociar la siguiente palabra al significado que se le está otorgando a las palabras previas usadas en la indicación y con ello anticipar adecuadamente la respuesta a las indicaciones. Una indicación optimizada puede impactar significativamente en la calidad y relevancia de la respuesta generada por el modelo de IA que se esté usando.

Imagen generada con inteligencia artificial y la frase "Mexican prompt engineer woman working in a computer thinking in a nice future for the people" en leonardo.ai

Las habilidades y aptitudes que este tipo de nuevos empleos requieren van desde el conocimiento y entendimiento de lo que son los modelos de procesamiento de lenguaje natural y de la inteligencia artificial en general. Conocimiento sobre las formas para analizar datos y con ello evaluar y dar seguimiento a los resultados que da la IA a las diferentes indicaciones es otra de las aptitudes deseables. Por supuesto que un buen desarrollo de las aptitudes lingüísticas es uno de los aspectos más relevantes en la selección de este tipo de personas. Una orientación hacia encontrar los pequeños detalles y las ligeras modificaciones que pueden producir resultados diferentes es otra de las habilidades requeridas. Una persona creativa puede desempeñarse mejor en esta nueva profesión. Adicionalmente, se requiere compromisos éticos para evitar los sesgos que pueden aparecer en las respuestas de los modelos de IA y conocimiento para poder evitarlos.
El uso de la IA en muchas de nuestras actividades cotidianas es un hecho imparable e impostergable. Necesitamos prepararnos para desenvolvernos en estas condiciones donde interaccionamos con herramientas de IA y con personas simultáneamente, requiriendo una comunicación adecuada en estos dos ambientes.
Estas habilidades serán compartidas con las nuevas profesiones que irán apareciendo cada vez con mayor frecuencia. Por ejemplo en un artículo reciente de Margarita Rodríguez informa que algunas nuevas profesiones que posibilita la IA: la primera la ingeniería de indicaciones, después la investigación en IA que pretende identificar formas de uso de la IA con miras a superar sus limitaciones y sesgos. En este caso, otras de las habilidades necesarias es el pensamiento crítico para poder evaluar las diferentes opciones de uso o desarrollo de la IA. De las más obvias profesiones es ingeniería en procesamiento de lenguaje natural que se enfoca a desarrollar modelos lingüísticos y modelos de procesamiento de lenguaje. Ingeniería en robótica automatizada, no solo el diseño de robots, sino de generar algoritmos que automaticen las tareas que realizarán los robots. Otra de las nuevas ramas es la auditoría de algoritmos, personal que pueda revisar los algoritmos para que no reflejen los sesgos informativos actuales y que contengan elementos de seguridad para respetar la privacidad de las personas. Finalmente, se menciona a especialistas en ética y leyes con conocimiento de IA para definir las reglas e implantar mecanismos para cumplir con la ciberseguridad. 
Como se puede observar estas nuevas profesiones, aunque muchas de ellas se les llama ingenierías, requieren de conocimiento de diferentes disciplinas: de matemáticas, lingüística, computación, derecho, sociología, entre otras y son un indicativo del tipo de profesiones del futuro.
Este tipo de profesiones son las que se solicitarán cada vez con mayor frecuencia y pueden ser altamente remuneradas. Por supuesto, en las actuales condiciones de uso de dispositivos “inteligentes”, cada persona debe estar informada sobre estos tópicos para evitar considerase analfabeta digital. Los conocimientos y habilidades sobre la IA pueden aumentar significativamente las brechas y desigualdades que hoy observamos, es necesario alfabetizar tanto en la escritura, las matemáticas y las herramientas digitales. Así tenemos más tareas y debemos capacitarnos y desarrollar estas nuevas habilidades.

Este artículo fue publicado el día 13 de Septiembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Quien tiene datos, tiene ventajas

¿Quién tiene datos? La respuesta a esta pregunta depende del lugar, pero es claro que las empresas que comercian productos digitales tienen más información que construyen con la enorme cantidad de datos que les aportamos. Esta información generada con nuestros datos les aporta ventajas para definir estrategias de comercialización de sus productos y servicios.
En días pasados enfatizaba la necesidad de conservar e incrementar los bienes digitales públicos. Por supuesto que estos bienes digitales, como Wikipedia, o las bases de datos internacionales como Our World in data o las bases de datos del INEGI aportan información con la que podemos tomar decisiones. 
Es importante reconocer que la información necesaria para evaluar el desempeño de las políticas públicas todavía no está generada en muchas ciudades medianas y pequeñas. La generación y análisis de estos datos requiere de inversión. En nuestro país, y en muchos otros países Latino Americanos, los datos que requerimos para generar información de calidad no son colectados o tomados en las diferentes actividades o situaciones económicas, sociales o ambientales, ya que se consideran superfluos. Aunque, es claro que los datos ayudan a los gobiernos a identificar los problemas y las necesidades de sus comunidades y a evaluar el impacto de las políticas públicas, lo que puede conducir a mejores de decisiones en el futuro.
Los datos también fomentan la transparencia sobre las decisiones delos gobiernos. Al compartir los datos sobre las políticas públicas, los gobiernos pueden demostrar cómo están utilizando sus recursos rindiendo cuentas con información ante su población. Al evaluar el impacto de las políticas públicas, los gobiernos pueden demostrar que sus estrategias están teniendo un impacto positivo en sus comunidades. Así, los datos son de las mejores bases objetivas para la toma de decisiones. Con esta información se pueden identificar las áreas de mayor necesidad y los problemas más apremiantes en la ciudad asignar recursos de manera más eficiente, enfocándolos en proyectos y programas que tienen un impacto positivo real.

Imagen generada con inteligencia artificial con la frase "futuristic image of mixed people walking around a city sharing data and generating information to build happiness with rain forest in the background" en leonardo.ai

    Adicionalmente, los datos permiten realizar un seguimiento continuo del progreso hacia los objetivos de las políticas públicas. Esto facilita la identificación temprana de problemas y la capacidad de realizar ajustes en tiempo real para mejorar los resultados. También la disponibilidad de datos fomenta la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones, así las personas, con información, pueden utilizar datos para respaldar sus opiniones y contribuir a la formulación de políticas, estrategias y acciones. Los datos y su posterior análisis pueden revelar tendencias y patrones que no sean evidentes anticipando medidas que minimicen problemas emergentes. Los datos son la herramienta para optimizar los servicios públicos, como el transporte, la educación, la atención médica y la gestión de residuos, lo que puede conduce a una mejor la calidad de vida de la población en general. No existe una forma de optimizar las estrategias sin contar con datos.
A pesar de todas estas ventajas y de que en el sector académico y en algunos empresariales se tiene el talento humano para analizar la información, la mayoría de los gobiernos no invierte en la construcción y almacenamiento de datos. La desventaja de esta construcción de infraestructura no visible, con respecto a otras que si se ven, radica en que para hacer uso de ella se requiere manejo de algunas herramientas matemáticas y en una población con anumerismo, analfabetismo numérico, su uso es restringido. Sin embargo, incluso las personas que tiene un manejo matemático limitado se beneficiarán de la disponibilidad de esa información. Ya que de los diferentes tipos de análisis, sean descriptivos, inferenciales o predictivos, se pueden analizar fuentes como: encuestas, censos, los propios datos administrativos, de trámites, de consumo, de movilidad, etc., que aporten información para todas las facetas de nuestras actividades permitiéndolas eficientar u optimizar. Las herramientas actuales, como las llamemos: de cálculo, computacionales o de inteligencia artificial, darán más ventajas a quienes posean datos y con ellos puedan construir información confiable y útil.
Como parte de la población de ciudades medianas o pequeñas tenemos la opción de demandar la construcción y mantenimiento de datos de las muy diversas actividades, acciones y sucesos que estamos viviendo. Esta infraestructura de datos permitirá seleccionar y evaluar las estrategias de acción y de gobierno en el futuro. 

Este artículo fue publicado el día 5 de Septiembre en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Tenemos que aumentar la sombra

La sombra es parte de las condiciones que promueven nuestro bienestar. Esta oración requiere contexto y de una explicación. 
Cuando caminamos por las calles de la ciudad o por algún camino en el entorno rural es muy posible que escojamos hacerlo bajo la sombra. Es más, en los últimos años que la temperatura se ha incrementado en nuestro planeta las diferentes olas de calor han aumentado el incomodidad que sentimos bajo los rayos solares al caminar, o movernos por nuestros entornos. Por malas decisiones, muchas ciudades, han pasado de ser lugares dedicados a las personas a ser lugares donde los automóviles son los reyes del asfalto, es necesario recobrar el verdor de antaño y recuperarlas para las personas. Enfaticemos, por ejemplo esperar el transporte público bajo del rayo del sol puede ser no solo incómodo y desagradable sino causa de sudoración excesiva conduciendo a fatiga y deshidratación e incluso a golpes de calor. Adicionalmente, la ausencia de paisaje urbano agradable disminuye el apetito por rodar en bicicleta o caminar y condenan a una parte de la población a sufrir.
En una ciudad, las áreas sombreadas invitan a caminar, con esto se fomenta la convivencia social y la actividad comercial en las zonas sombreadas. La verdad es que la mayoría de las personas gozamos de una caminata o una rodada en bici bajo la sombra de árboles. El paseo y los juegos infantiles son mucho más agradables y placenteros cuando se realizan al aire libre y bajo el resguardo de los árboles; además, en esos momentos la cantidad de oxígeno generada por el entorno verde nos llena de energía al mismo tiempo que estamos disfrutando de esas actividades.

Imagen generada con inteligencia artificial mediante la frase "photo style of Mexican young people waiting for a bus in a street under the tree's shadow, ultra detailed happy faces near perfection, photo is at noon in the background people riding bikes" en https://leonardo.ai

Recuerdo que en el último tercio del siglo pasado en la Ciudad de México se realizó una campaña extensa de sembrado de árboles en diferentes rumbos de la ciudad. Deseo comentar que fui testigo de que en aquella época, en lo que hoy es el eje 3 Norte se sembraron muchas varitas de madera con unas cuantas hojas verdes en la punta y al pasar del tiempo son árboles que aportan oxígeno y sombra en esa avenida. A pesar de los numerosos automóviles que transitan por esa vialidad las diferentes tonalidades de verdes hacen menos pesado el transitar tanto en auto como en bici o a pie por las banquetas. Recuerdo que, en esa época, también, se sembraron arbolitos en las aceras, pero no tuvieron el buen desarrollo que sus congéneres sembrados en el camellón, la ciudadanía no participó de las actividades en forma positiva. 
Estoy seguro de que estas acciones del pasado se repitieron en muy diversos lugares en la República Mexicana y hoy se disfruta de caminos con verdor. Sin embargo, hay muchos otros lugares donde la ausencia de este verdor impacta negativamente en el bienestar de sus habitantes. 
Recientemente, me llamó la atención un pódcast que analizaba el papel de la sombra en el bienestar de las personas. Este pódcast resalta la importancia de sombrear en las ciudades y, en particular, en algunas instalaciones urbanas como paraderos de autobuses o de microbuses. Es claro que se pueden construir paraderos de acero, aluminio o de concreto; pero los árboles, además de dar sombra, ofrecen otros servicios ambientales como contribuir a refrescar el ambiente, dan comodidad visual, aumentan la calidad del aire al absorber el CO2; también las hojas atrapan partículas contaminantes y las remueven de la atmósfera. De lo más importante es el cobijo a otras especies aumentando la biodiversidad en estos entornos urbanos, provocando los agradables sonidos matinales de las aves. Adicionalmente, si se les reserva algunos metros para su crecimiento libres de cemento fomentan la retención de agua de lluvia y, con todo ello, reducen el estrés y mejoran la salud mental de las personas en sus entornos.
En este contexto es de suma importancia que las autoridades locales, de ciudades, pueblos o comunidades, elaboren y desarrollen planes estratégicos a largo plazo para la plantación y el mantenimiento de árboles en toda la comunidad, incluyendo objetivos claros, metas de plantación y un calendario de mantenimiento regular. En estos planes debe quedar claro la elección de especies de árboles que sean adecuadas para el clima local y las condiciones del suelo, enfatizando las especies autóctonas. Es fundamental identificar áreas prioritarias donde la sombra de los árboles sea más beneficiosa, como paradas de transporte público, parques, plazas públicas y áreas de juego y esparcimiento. Los planes deben establecer un programa de mantenimiento regular que incluya poda, fertilización y control de plagas para asegurarse de que los árboles se mantengan en buen estado y proporcionen sombra de manera efectiva y los demás servicios ecológicos. Recordemos las plagas que están atacando a diferentes árboles en diferentes ciudades incluyendo a los Ficus en Cuernavaca y que han provocado la muerte de palmeras y árboles; así la necesidad del cuidado de ellos. Este plan debe considerar informar a la comunidad sobre la importancia de los árboles y los beneficios socioambientales que aportan, adicionalmente mediante esta actividad fomentar la participación ciudadana activa en programas de plantación y cuidado de árboles. Nuestro apoyo es esencial para la plantación y el cuidado de los árboles en nuestras comunidades y es parte imprescindibles para construir ciudades vivibles mediante la sombra de los árboles que no solo nos protege de la radiación solar, sino que ofrece protección ambiental y social a nuestras comunidades.


Este artículo fue publicado el día 22 de agosto en el periódico la Unión de Morelos.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Colaborar y planear: acciones que hemos olvidado

El día de ayer me agradó leer uno de los encabezados de primera plana de La Unión de Morelos: “Suman esfuerzos Cuernavaca, iniciativa privada y academia”. En esta nota se narra el evento donde se dio a conocer la creación de un proyecto de intervención gestionado por la UAEM y en colaboración con el Consejo Consultivo de Turismo del Municipio de Cuernavaca (COCTUR) y el Instituto de la Enseñanza del Español de Cuernavaca. En este evento se delinearon acciones que retoman acciones que dieron opciones para aportan servicios con valor de intercambio y promover la economía de esta ciudad en el pasado.
Este tipo de acciones me alientan, pero también evidencian como no hemos podido sostener actividades que aporten elementos para construir bienestar en nuestra población. En el pasado ha habido algunas administraciones estatales o municipales que han pretendido apalancar actividades con las colaboraciones entre sectores empresariales, académicos y gubernamentales. Estas actividades han mostrado beneficios parciales y lamentablemente han sido sustituidas y borradas con las diferentes transiciones gubernamentales.



Imagen generada con inteligencia artificial mediante la frase "real photo of women and men from different continents planning looking for a horizon of the future" en leonardo.ai

Cada trienio en las ciudades mexicanas hay cambio en las autoridades y con ello el imperio de la frase. “borrón y cuenta nueva” que no permite reconocer algunas estrategias que con modificaciones incrementarían su impacto positivo en nuestra vida. En cambio, se pretende iniciar desde cero estrategias. Lo hemos mencionado muchas veces, es necesario construir sistemas de indicadores que nos ayuden a evaluar las estrategias gubernamentales, en lugar de llegar con aires de grandeza y sustituir todo lo anterior por planes sin sustento.
En este sentido, como sociedad hemos fallado y no hemos tenido la capacidad de definir planes a largo plazo. La planificación a largo plazo en las ciudades es esencial para crear entornos urbanos más sostenibles, habitables y equitativos, y para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades en el futuro. Esta planeación es una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, promover la economía local, proteger el medioambiente y mejorar la seguridad pública.
Considero que con estas características de la planeación de largo aliento, podemos definir objetivos que beneficien a las generaciones futuras y las oportunidades de llegar a acuerdos entre las diferentes visiones políticas aumentan. Estas planeaciones deben estar basadas en aspectos integrales como el ambiente, la economía y la sociedad. En cuanto la sostenibilidad la planificación a largo plazo permite a las ciudades orientar su crecimiento considerando factores ambientales, sociales y económicos. Esto ayuda a evitar la sobreexplotación de recursos, la degradación del medioambiente y la segregación urbana. También puede conducir a la creación de espacios públicos bien diseñados, áreas verdes accesibles, infraestructuras eficientes y sistemas de transporte público eficaces. A la vez, planear permite anticipar las necesidades de infraestructura y abordarlas de manera proactiva. En cuanto a la movilidad, se podrían diseñar sistemas de transporte público eficientes y fomentar el desarrollo de infraestructuras para peatones y ciclistas, reduciendo la congestión del tráfico, disminuir la contaminación del aire y mejorar la movilidad en la ciudad. Una planificación cuidadosa puede promover la inclusión social al considerar las necesidades de todas las personas, incluyendo a los grupos vulnerables y propiciando una distribución equitativa de servicios y oportunidades en toda la ciudad. La planificación a largo plazo puede aumentar la confianza de inversionistas en la estabilidad y el futuro de la ciudad, generando empleos de calidad. también puede ayudar a preservar la identidad cultural y el patrimonio histórico de una ciudad. Se pueden establecer zonas de conservación y renovación que permitan revitalizar áreas antiguas mientras se mantienen sus características distintivas.
No debemos olvidar que para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía es preciso proporcionar acceso a servicios esenciales como agua, electricidad, transporte y educación. Las acciones de planeación de largo aliento deben atender las causas de la inseguridad pública al diseñar estrategias que reduzcan la delincuencia y el vandalismo mediante la disminución de las desigualdades y la pobreza. 
Al no planear y no tener acuerdos a largo plazo estamos renunciando a la construcción del bienestar social. Hemos malgastado el tiempo en discusiones estériles, descalificando a la otredad, en lugar de enfatizar las coincidencias y construir en la diversidad.
Celebro acciones como las narradas en día de ayer, como esta ha habido muchas otras que no las hemos sabido cultivar y enriquecer. Aprendamos del pasado y esforcémonos en verdaderamente planear construir con la diversidad un futuro que incluya a toda persona y a toda otra especie con las que compartimos nuestros entornos cercanos y lejanos.

Este artículo fue publicado el día 16 de agosto en la Unión de Morelos

miércoles, 2 de agosto de 2023

La propuesta de libros de texto de educación básica aumentará el anumerismo

En un país con un pasado lleno de riqueza cultural y creatividad como es nuestro país, México, podemos estar a punto de incrementar uno de nuestros desafíos más apremiantes: el analfabetismo matemático o anumerismo. En el mundo actual, las matemáticas son una de las llaves para abrir puertas hacia la construcción de un futuro deseable. Los actuales desafíos climáticos, ambientales y sociales requieren de un manejo adecuado de datos e información para poder construir oportunidades en un futuro que parece sombrío. Mediante el conocimiento numérico, podemos salvar obstáculos, tomar decisiones informadas y crear un impacto positivo en nuestras vidas y en la sociedad. Las barreras y malos manejos de las oportunidades han creado desigualdad y pobreza en una gran parte de nuestra población. Para salvar estas barreras es necesario que manejemos datos y construyamos modelos con estructuras matemáticas como sustento.

Ya en el pasado he alertado sobre los estragos que hace anumerismo. Este no es un problema reciente, sino que es una enfermedad que ha afectado a la población mexicana desde hace siglos. Sin embargo, con la propuesta de este gobierno federal de disminuir grandemente el contenido de matemáticas en los libros de texto gratuito puede verse gravemente agravado.

La avalancha de textos, entrevistas y manifiestos de personas con experiencia en enseñanza en el ciclo elemental y básico nos alertan sobre este problema. Entre otros argumentos se mencionan: Las matemáticas enseñadas en la educación elemental proporcionan una base sólida para desarrollar habilidades matemáticas más avanzadas que se requieren en la vida adulta. Estas habilidades básicas incluyen el manejo de números, el cálculo, la resolución de problemas y la comprensión de conceptos como fracciones y porcentajes. Las matemáticas desarrollan la capacidad de razonar de manera lógica y analítica. Estas habilidades son cruciales en la toma de decisiones, en la resolución de problemas cotidianos y en la comprensión de situaciones complejas en el trabajo y en la vida personal.


Imagen generada con inteligencia artificial con la frase "paint of children in a classroom learning mathematics in a summerhill style school" en https://leonardo.ai .

Las matemáticas están presentes en muchas situaciones cotidianas, como hacer compras, cocinar, medir, construir y planificar. Un buen conocimiento matemático facilita estas tareas y mejora la calidad de vida. Lo he mencionado con anterioridad, el anumerismo causa que la dosificación de las medicinas no pueda ser llevada a cabalidad. Efectivamente, en aspectos tan simples como medir ingredientes en las recetas de cocina o, más importante, saber tomar las medicinas prescritas por especialistas en medicina; estos cálculos numéricos son cuestión de vida o muerte. Adicionalmente, en labores tan simples como el conteo de votos las habilidades de la población mexicana no han sido de que presumir, hemos encontrado errores en las actas de conteo de votación en las pasadas elecciones.

Las estadísticas internacionales sobre el tema de habilidades matemáticas han reportado resultados inferiores en la población estudiantil y adulta mexicana tanto usando la prueba PISA como el informe de la UNESCO sobre Aprendizaje y Eduación de Adultos en comparación con otros países. Este es un problema heredado por anteriores administraciones, pero puede ser agravado por la propuesta de los libros para el próximo ciclo escolar.

Por estas razones, me sumo a las alertas de colegas que enfatizan que es fundamental que en la enseñanza básica se brinde un sólido contenido en matemáticas con enfoque a desarrollar la comprensión y en particular, el gusto por la materia. Reconocer que la práctica regular y la aplicación de habilidades matemáticas en situaciones reales ayudan a consolidar el conocimiento y en el uso de la aritmética.

Ante todo, es esencial reconocer que el anumerismo limita a las personas y no permite que aprovechen las oportunidades que la vida actual posibilita.

En nuestro país, hemos sufrido a autoridades que sufren de anumerismo, tanto en puestos locales, como estatales o hasta en la federación. Estoy convencido que estas personas no han podido y no pueden tomar decisiones basadas en datos y mucho menos pueden definir indicadores que nos señalen si las políticas que instrumentan van por el camino deseado.

Considero de vital importancia que redoblemos nuestros esfuerzos para que toda la población reciba una educación en matemáticas que le permitan tomar decisiones con base en datos. Enfatizo la propuesta de disminuir severamente el contenido de matemáticas causará un mayor anumerismo en nuestra población con sus graves consecuencias. Por esa razón, considero esencial procurar, mediante una enseñanza de las matemáticas de calidad, que las habilidades de abstracción y de manejo de números se conviertan en nuestras aliadas para alcanzar resolver los inmensos problemas que la humanidad está enfrentando.



Este artículo fue publicado el día 2 de Agosto en el periódico la Unión de Morelos